En medio de un clima convulsionado en la región por el estado de los procesos de paz que adelanta Colombia con las Farc y el Eln y la crisis política en Venezuela, comienza este viernes en Cartagena la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Si bien no está prevista la suscripción de ningún documento oficial que hable de estos temas, se espera que el estado de las negociaciones de paz en nuestro país y la crisis institucional en la nación vecina, que mantiene enredado políticamente al presidente Nicolás Maduro, sean los asuntos que acaparen buena parte de las reuniones que sostendrán los líderes de la región y sus cancilleres.
Estas encuentros se producirán entre el viernes y el sábado, cuando concluirá la cumbre en horas de la tarde.
El certamen cuenta con la participación de delegados de los 22 países de Iberoamérica, entre los que se cuentan 14 jefes de Estado y de Gobierno.
Para esta edición de la Cumbre Iberoamericana, Colombia propuso el tema de educación, juventud y emprendimiento, “pensando en cómo logramos que haya un mayor empleo y mayores oportunidades para la gente joven”, según explicó la canciller María Ángela Holguín.
En concordancia con ello, se espera que mañana los representantes de los 22 países de Iberoamérica suscriban varios compromisos, entre los que sobresale el Pacto Iberoamericano de Juventud, que será la “carta de navegación” para la región en los próximos años en temáticas relacionadas con los jóvenes.
“Es la primera vez que esta cumbre se realiza cada dos años. Previamente se lograron reuniones sectoriales a nivel de ministerios para llegar con resultados concretos. Con este pacto por la juventud, esperamos que los presidentes se comprometan realmente con la gente joven”, dijo la canciller Holguín.
Otro de los temas que se podrían tratar, según reveló Holguín, es el de la migración, sobre todo teniendo en cuenta el aumento en el flujo de migrantes que tienen a Colombia como país de paso para llegar a naciones del norte, como Estados Unidos y Canadá.
Entre los asistentes a la Cumbre se encuentran el presidente Santos, anfitrión de la cita, el rey Felipe VI de España y el recientemente elegido secretario general de la ONU, António Guterres.
“Nos complace que este sea el primer encuentro del Secretario General de la ONU con los jefes de Estado de Iberoamérica”, expresó Holguín.
La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado es la máxima instancia de toma de decisión de los países de América Latina y las naciones ibéricas (Andorra, España y Portugal).
Más de 600 empresarios de Iberoamérica reunidos en las horas previas al inicio de la XXV Cumbre entregaron este jueves una declaración conjunta sobre la situación venezolana.
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la crisis política que vive Venezuela y que pone en riesgo la democracia y la libre iniciativa empresarial, la propiedad privada y el ejercicio de una democracia plena y participativa, constitucional y con separación de poderes”, señaló Daniel Funes, presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE).
Francisco Martínez, representante de Fedecámaras de Venezuela, invitado a la Cumbre, afirmó que el “drama” que vive su país es “grave: en 10 años hemos perdido el 60 por ciento del tejido empresarial y las empresas que quedan están en un 35 por ciento de su capacidad instalada”.
“Los niveles de desabastecimiento son de un 100 por ciento en algunos rubros, y hay más de un 80 por ciento de desabastecimiento”, afirmó el dirigente empresarial.
CARTAGENA
Comentar