El centro de Villavicencio, en el cual se concentra la mayoría del movimiento económico del municipio, atraviesa por uno de sus peores momentos.
Habitantes de la calle, inseguridad y cada vez menos presencia de visitantes y consumidores son algunas de las razones por las cuales esta zona de la ciudad, hace tiempo, viene afrontando una situación difícil, lo cual repercute directamente en el comercio.
Y es que las cifras, según el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro, Ómar Puerto, son realmente preocupantes.
Reducción en las ventas, en algunos casos, de más del 70 por ciento, más de 114 hurtos a locales en lo que va del año, demora en algunas obras civiles, presencia de comercio informal y arriendos económicamente inalcanzables, son algunos de los factores del por qué cada vez hay más negocios cerrados, explicó.
Si bien reconoce que hay acompañamiento y voluntad de la Policía, la extensión del sector, es necesario tomar medidas urgentes antes de que la situación se salga de control, pues delitos como el fleteo y la extorsión, según él, persisten en la zona.
“Nos tiene muy preocupados el tema de habitante de calle, cada vez vemos más junto a los locales pidiendo plata y eso atemoriza a los clientes, en el sector del Villa Julia es uno de los puntos más difíciles”, precisó.
La tarde del martes se llevó a cabo una reunión en la Alcaldía en la cual se planteó la intención de buscar la recuperación del centro a través de un novedoso proyecto.
La iniciativa, que según Puerto comenzó hace dos meses, se ha trabajado con cierto hermetismo, a la espera de que en próximos días de manera conjunta comerciantes y gobierno local la den a conocer.
Por ahora, lo que se conoce de manera extraoficial es que el plan, que tendrá acompañamiento directo de la Cámara de Comercio de Villavicencio (CCV), involucra aspectos como seguridad, economía y turismo, pues para el dirigente los ‘lunares’ del centro han repercutido en la afluencia de visitantes al centro.
El secretario de Gobierno, Hilton Gutiérrez, destacó que está clara la intención de la Alcaldía de sacar adelante el proyecto.
Sin embargo, explicó que antes de que se ponga en marcha, quedaron definidas algunas tareas como el reforzamiento de patrullajes de la Policía en 10 puntos críticos y una visita, este viernes, al Centro de Mando y Control para comenzar a engranar el componente de seguridad.