Cerca de 60.000 colombianos residentes en Venezuela podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones de 2022, en el municipio fronterizo de Maicao, debido a la imposibilidad de instalar los puestos de votación en los consulados de ese país.
(Además: Argelia, Cauca, en tensión por asesinato de lideresa y secuestro del esposo)
De acuerdo con lo anunciado la medida aplica para los connacionales que votaban en los consulados de Machiques, Maracaibo, San Francisco y San Carlos, en el Estado Zulia, en Venezuela, por lo que ahora deberán trasladarse hasta Maicao para ejercer su derecho democrático.
El plan de la entidad es que en el departamento de La Guajira y Cúcuta, Villa del Rosario, Arauca y Puerto Inírida se instalen nuevos puestos de votación para garantizar el derecho al voto
Así lo confirmó el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, durante su visita a las instalaciones del colegio Centro de Desarrollo para el Potencial Humano, en donde se instalará el puesto de votación.
“Luego de que la Registraduría fuera notificada por la Cancillería colombiana sobre la imposibilidad real y material de que los puestos de votación funcionen en los consulados, el plan estratégico de la entidad es que, tanto en el departamento de La Guajira como en Cúcuta, Villa del Rosario, Arauca y Puerto Inírida, se instalen nuevos puestos de votación para garantizar el derecho al voto”, dijo.
(También: Mató a golpes a adulta mayor que le había arrendado habitación en su casa)
Los connacionales residentes en Venezuela podrán sufragar en dicho puesto de votación, desde el lunes 7 de marzo hasta el domingo 13 de marzo, solo podrán elegir a sus candidatos al Senado y a la Cámara Internacional.
el derecho al voto sin ningún inconveniente
José Ángel Brito, Registrador Municipal de Maicao, explicó que en este punto funcionarán cuatro mesas de votación, una mesa por cada consulado del 7 de marzo al 12 de marzo, las cuales contarán con control biométrico.
Mientras que, para el día de las elecciones previsto para este 13 de marzo, se habilitarán 35 mesas para los cuatro consulados, con un potencial de unos dos mil electores por mesa.
(Vale la pena leer: Innovaciones gastronómicas en Cartagena, durante el festival del frito)
Se anuncia acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, para garantizar que los connacionales puedan pasar a territorio colombiano y ejercer el derecho al voto sin ningún inconveniente.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El TIEMPO
Riohacha
San Jorge sucreño estrena planta de energía solar
Atentados y hostigamientos contra la Policía en tres municipios del Cauca