close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? COLOMBIA VENCE A JAPÓN MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia, con apenas 1,7 camas hospitalarias por cada mil habitantes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Colombia, con apenas 1,7 camas hospitalarias por cada mil habitantes

En la costa Caribe las instituciones públicas representan menos del 30 % de los centros de atención.


Relacionados:
Colombia Salud Buenaventura Hospitales San Andrés y Providencia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de julio 2018, 10:42 A. M.
JU
Julián Vivas
30 de julio 2018, 10:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La crítica situación de la Clínica Santa Sofía, único centro de atención en salud para los más de 400.000 habitantes de Buenaventura, y que llevó a la declaración de crisis hospitalaria por parte de la entidad a inicios de mes debido a la falta de capacidad instalada, ejemplifica otra de las grandes problemáticas del sistema de salud en Colombia.

De acuerdo con datos del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (Reps), en los hospitales y clínicas del país solo existen en promedio 1,7 camas por cada mil habitantes.

No obstante, entendiendo que el nivel de servicios para pacientes hospitalizados requerido para cada país depende de varios factores, como los problemas demográficos y la carga de morbilidad, si comparamos el país con otras naciones de la región con menor población, como Cuba (5,1), Uruguay (2,5) o Panamá (2,3), la cifra se torna preocupante.

Para Nicolás Macaya Majur, presidente de la Clínica del Country y Clínica La Colina, en Bogotá, es evidente que Colombia está atrasada en la tasa de cobertura hospitalaria en comparación con otros países de Latinoamérica.

Señala Macaya que el asunto debe generar alarmas por dos puntos específicos: el primero es que cuando la oferta (cantidad de camas) no es la adecuada, los primeros en colapsar son los servicios de urgencias, en donde el paciente que ingresa debe permanecer un tiempo prolongado porque, al no tener camas, la institución no puede continuar con el flujo normal de la atención.

La Clínica Santa Sofía, en Buenaventura, fue declarada en crisis hospitalaria a inicios de julio debido a la falta de capacidad instalada para atender a más de 400.000 personas. 

Foto:

Tomada de clinicasantasofia.com


Segundo, esta situación generaría el aumento de riesgos en la atención, ya que no se puede cumplir con la promesa de servicio de oportunidad, calidad y calidez de forma adecuada.

Las clínicas en general, para tener buen estándar de atención en cuanto a seguridad, calidad y oportunidad, deberían estar cerca del 80 % de ocupación, lo que sucede durante 7 a 8 meses al año

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Las clínicas en general, para tener buen estándar de atención en cuanto a seguridad, calidad y oportunidad, deberían estar cerca del 80 % de ocupación, lo que sucede durante 7 a 8 meses al año; pero en el momento de estos picos, la oferta es insuficiente, por lo cual es urgente la ampliación de algunos establecimientos”, concluye Macaya.

De acuerdo con el Reps, el país cuenta en total con 84.556 camas hospitalarias para aproximadamente 49 millones de habitantes. De ellas, 39.961 están destinadas para la atención de adultos; 10.057, para pediatría; 7.543, para obstetricia y 5.684, para cuidados intensivos.

Por otro lado, Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), asegura que aunque el nivel de camas del país en la baja y mediana complejidad es suficiente, está subutilizado, y agrega que estas deberían convertirse en un soporte para las unidades de alta complejidad, como las de cuidados intensivos, en donde sí se presentan mayores deficiencias en el número de camas.

Según Zuluaga, también es necesario el fortalecimiento tecnológico de la capacidad instalada con el fin de que esta tenga una mayor habilidad resolutiva en la baja y mediana complejidad, y así se ayude a los médicos a solucionar, en el municipio de residencia, la mayoría de patologías de los usuarios.

De hecho, la prestación de los servicios de atención hospitalaria se vuelve aún más compleja en los departamentos de Cauca, Guaviare, Cundinamarca, Putumayo y Vaupés, territorios en los que no se alcanza a completar una cama por cada mil habitantes.

El hospital público El Cari, en el Atlántico, es uno de los 8 centros de salud que la Supersalud ordenó intervenir en esa región del país.

Foto:

Vanexa Romero / EL TIEMPO

Para Liliana Guerrero, funcionaria de la Secretaría de Salud del Cauca, la falta de capacidad instalada en el departamento se debería a la poca modernización de varios hospitales en los que la atención se ha quedado corta con el paso del tiempo.

“Cuando uno se enfrenta a situaciones como esta, debe pensar si construye veinte camas más con el presupuesto actual o arriesga el espacio de otra ala necesaria en el hospital. Sin embargo, hemos avanzado en temas como que ya no es necesario el traslado de emergencia a otras ciudades por falta de capacidad porque han llegado más instituciones privadas que pueden ayudarnos con el servicio”, dice Guerrero.

Según la funcionaria, también es necesario preguntarse qué pasa con la red privada de salud, que crece cada vez más rápido en el país, y por qué en ocasiones varios centros con espacio suficiente se niegan a atender a los pacientes.

De acuerdo con Ruby Alexandra Jajoy, gerente del Hospital José María Hernández, el más grande de Putumayo, aunque la capacidad instalada de camas en la institución no es la suficiente, su porcentaje de ocupación no supera el 65 por ciento anual por aspectos como la falta de habitaciones de aislamiento, cuartos unipersonales, especialistas en ginecología y pediatría.

Por la zona en la que nos encontramos ubicados, recurrentemente se presentan accidentes viales que ponen a prueba la capacidad instalada de urgencias

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Por la zona en la que nos encontramos ubicados, recurrentemente se presentan accidentes viales que ponen a prueba la capacidad instalada de urgencias”, manifiesta Jajoy. La funcionaria agrega que cuando ocurrió la avalancha de Mocoa, que dejó más de 300 personas fallecidas hace un año, tuvieron que recurrir al apoyo logístico del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias departamental y nacional.

Crisis en salud pública

La situación es aún más crítica en los departamentos de San Andrés y Guainía, en donde, según datos del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, no hay ninguna entidad estatal que preste atención médica en esos territorios.

En San Andrés, la crisis en el hospital Clarence Lynd Newball Memorial llevó a que en abril pasado la Procuraduría General de la Nación pidiera la declaración de una emergencia sanitaria y ambiental en el departamento.

'Reformar la salud, una urgencia del nuevo gobierno’
Esimed cerrará otro centro médico, en Bogotá
VideoMedicina Legal ya no tendrá que certificar muertes por causa natural

Ante los hechos, Sandra Howard, gobernadora (e) de la isla, manifiesta que desde finales de mayo pasado “la situación en el centro médico ha mejorado, el personal fue contratado y los insumos están en un alto porcentaje garantizados”.

La otra cara de la moneda se vive en departamentos de la costa Caribe, como Atlántico, Cesar y Sucre, en donde, aunque la tasa promedio de camas instaladas por cada mil habitantes casi dobla la media nacional, la presencia de entidades estatales no supera el 30%.

De hecho, en el departamento del Atlántico solo el 8% de las entidades prestadoras de salud son públicas, lo que vuelve más difícil el acceso al servicio para las comunidades más vulnerables del departamento.

Hernando Viloria, subsecretario de Seguridad Social de la Gobernación del Atlántico, confiesa que constantemente hay quejas de usuarios en el departamento por inconformidades en el servicio tanto en la red pública como en la privada, y agrega que esto genera traumatismos y demoras en los procesos de atención.

El departamento ha hecho importantes avances en el mejoramiento de la capacidad instalada y dotación en la baja y mediana complejidad, como en el caso del Hospital Niño Jesús

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El departamento ha hecho importantes avances en el mejoramiento de la capacidad instalada y dotación en la baja y mediana complejidad, como en el caso del Hospital Niño Jesús. Actualmente, la Gobernación adelanta un estudio técnico de suficiencia de la red para determinar los déficits de camas por especialidad para incrementar la capacidad física instalada con base en las necesidades”, señala el funcionario.

Por ahora, de acuerdo con Olga Zuluaga, directora ejecutiva de la Acesi, si bien es necesario el incremento del número de camas de los hospitales, la solución al problema estaría en “deshospitalizar la atención de los usuarios y beneficiar el cuidado en la comunidad no solo con hospitalización en casa, sino con un modelo de atención centrado en el trabajo comunitario y la prevención”.

Escasez de UCI en 6 departamentos

Según cifras del Reps, los departamentos de Guanía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada no cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), indispensables para la atención de pacientes con una condición grave de salud que pone en riesgo su vida.

“Los usuarios que requieren servicios de altas complejidades son remitidos a la red complementaria fuera del departamento, principalmente a las ciudades de Neiva , Pasto, Florencia y Bogotá”, manifiesta Ruby Jajoy, gerente del Hospital José María Hernández, en Putumayo.

Las camas dotadas de la infraestructura especial para atender a pacientes con quemaduras de alto grado también son otro de los grandes faltantes en el país; según el Reps, en 24 departamentos no cuentan con ellas.

Incluso, en el departamento del Atlántico, según la Gobernación, hay un déficit de camas especialmente para quemados adultos y pediátricos, salud mental y cuidado mental intermedio.

JULIAN VIVAS*
Redactor EL TIEMPO @auscultar
Con información de Heiner Durán, corresponsal en Barranquilla.

30 de julio 2018, 10:42 A. M.
JU
Julián Vivas
30 de julio 2018, 10:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Salud Buenaventura Hospitales San Andrés y Providencia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Enrique González
10:11 a. m.
Este es el atroz crimen por el que estaba preso Gabriel González
Santiago Alarcón
10:05 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas; esta es la razón, según Chichila Navia
El Salvador
12:00 a. m.
Bukele anuncia poderosa incautación de cocaína colombiana y etiqueta a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Semana Santa 2023: estos son los días festivos en Colombia
Domicilios en Rappi podrían costar $18.000 por la reforma laboral
Revisión técnico mecánica trendría cambios en Colombia
(Fotos) Así es la esposa de Adrian Ramos, goleador del América de Cali
Amparo Grisales: estos son los hombres que se han robado el corazón de la actriz
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo