La formación académica multicultural y lingual, basada en el desarrollo del pensamiento crítico, el fortalecimiento de los valores profundos, la responsabilidad ambiental y social de los estudiantes, fueron factores determinantes para que la institución educativa La Sierra International School, de Valledupar, obtuviera la certificación internacional por la compañía AdvancED SACS, consagrándola como la única institución educativa del Cesar con esa distinción.
La Sierra International School es un institución educativa de nivel preescolar, primaria y secundaria que abrió sus puerta hace cinco años tras el esfuerzo y dedicación de sus cofundadoras, Marlen Lacouture, Claudia Parales y Carolina Castro, quienes vieron la necesidad de crear un colegio de talla internacional a la altura de otras ciudades del país.
“Iniciamos clases en ‘La Casita’, una vivienda arrendada detrás de la alcaldía. El primer día llegaron 47 niños bajo la dirección del fundador Andrew Frezludeen. Inicialmente teníamos grados prejardín hasta sexto y gracias a los logros y aprendizaje, el colegio fue creciendo rápidamente”, describió Andrew Roberts, director de la institución.
Convencido de que la certificación garantiza a los estudiantes la calidad en la formación en estándares internacionales sumados a los métodos pedagógicos integrales, el rector sigue contando la historia con un orgullo tangible.
Recordó que después de un año, el colegio pasó a una sede campestre propia, de cinco hectáreas, rodeada de una belleza natural en la vía a Los Besotes, después del seminario Juan Pablo II.
Hoy en día cuenta con 310 estudiantes y la planta de docentes la conforman 26 maestros, de los cuales la mitad son extranjeros.
Pero para consolidar estos resultados la institución desarrolló una auto-evaluación detallada de los procesos internos y presentó un análisis del rendimiento académico de los estudiantes incluyendo los resultados de MAP (prueba internacional realizada en inglés a los niños entre los 3 a 10 años).
Roberts amplió que la acreditación es un logro que va más allá de lo imaginado, dado que actualmente solo 18 colegios del país están acreditados por AdvancED SACS.
“Para la certificación, el equipo observó 40 clases por un mínimo de 20 minutos cada una y se entrevistaron con 38 estudiantes, 38 padres de familia, 26 profesores, el equipo administrativo y de apoyo. Así, pudieron conocer el colegio con sus debilidades y fortalezas”, dijo el director.

Andrew Roberts, director de la institución.
Ludys Ovalle Jácome
En su plan de estudios, la Sierra ofrece el IPC (Currículo Primario Internacional), que es un currículo integral con un proceso claro de aprendizaje y con objetivos específicos en ese mismo sentido para cada materia, para acceder al conocimiento personal y la mentalidad internacional.
El IPC es ahora la elección curricular de escuelas internacionales y nacionales en más de 1.500 en 85 países alrededor del mundo.
El currículo enfatiza la necesidad de comparar a Colombia con una variedad de otros países, lo que genera un fuerte sentido de conciencia internacional en los estudiantes de La Sierra.
El foco está en las similitudes más que en las diferencias.
Se espera que los estudiantes viajen de manera indirecta a través del programa IPC y que un día, armen sus maletas y visiten los maravillosos lugares que estudiarán.
El IPC ha sido diseñado para asegurar un aprendizaje riguroso, pero también para ayudar a los maestros a hacer que todos los aprendizajes sean emocionantes, activos y significativos para los niños.
Aprender con el IPC adopta un enfoque global que ayuda a los niños a conectarse con otras perspectivas culturales de otras personas en otros países, lo que cimienta su personalidad.

Los profesores de La Sierra usan el programa de comprensión de lectura Scott Foresman Street.
Ludys Ovalle Jácome
El proceso de acreditación ha sido una validación importante en la historia del colegio hasta ahora, pero, más que eso, Roberts explica que abre las puertas a proyecciones futuras.
La Sierra International Shool quiere que los estudiantes de bachillerato tengan la oportunidad de hacer posgrados en el exterior, sabiendo que hay muchas posibilidades de becas para estudiantes de América Latina que cuentan con certificaciones internacionales.
Actualmente, el colegio está implementado programas de preparación para exámenes de entrada a universidades en Estados Unidos y en Europa como los SAT’s y AP’s.
Para el próximo año, también hay planes de aumentar el uso de tecnología en todo el colegio, por ello, todos los profesores están en un proceso de certificación a cargo de Google Educación.
Para continuar proyectándose como una de las mejores instituciones educativas del país, el colegio cuenta con una moderna infraestructura física.
Durante los últimos dos años, la Sierra ha puesto en operación nuevas oficinas administrativas y la dotación de aulas, laboratorios y biblioteca para la sección de bachillerato.
Por su parte, los niveles de preescolar y primaria, cuentan con una cocina infantil, granjas, cafetería, espacios de aprendizajes y zonas de recreación y deporte.
Su estilo educativo, enfocado en el siglo 21, permite que el colegio esté avanzado cada vez más en temas de conectividad y tecnología. Las aulas están conectadas por fibra óptica y conexión wifi.
La Sierra aspira a crecer a 750 estudiantes.

La Sierra le apuesta a varios enfoques, según los grados: el antropológico, el bíblico, el cristológico y el eclesiológico.
Ludys Ovalle Jácome
A pesar de que La Sierra International School aún no ha tenido su primera promoción, los resultados de las pruebas Saber y el Índice de Calidad publicados recientemente por el Ministerio de Educación, indican que los estudiantes se proyectan a obtener puntajes sobresalientes.
Desde el primer año, el colegio ha contado con el apoyo y alianzas importantes que han hecho posible las realidades de hoy.
El respaldo más significativos lo ha recibido a través de la Secretaría de Educación municipal que ha creído en la institución desde el principio y la ha reconocido como la primera y única de Valledupar que cumple con los estándares de un colegio bilingüe internacional.
Con una metodología de enseñanza innovadora, busca un aprendizaje basado en el constructivismo social, más allá del saber y la comprensión. Los estudiantes tienen que aplicar sus conocimientos y mostrar habilidades de pensamiento crítico como el análisis, la síntesis y la creación, fortalecidas mediante la lectura y la escritura.
Los estándares de calidad, le ha permitido ingresar a la Asociación de Colegios Americanos en América del Sur (AASSA), una organización que ha venido apoyándolos con capacitación y les ha permitido hacer presencia en ferias de reclutamiento internacional.
Los intercambios para estudiantes en el exterior son otros de los propósitos trazados por La Sierra. Con el apoyo del Ottawa Carleton School District, de Canadá, varios estudiantes han tenido la oportunidad de realizar estudios en ese país y han participado en campamentos de verano.
Adicional a lo cognitivo, el colegio no descuida otras dimensiones importantes, como el desarrollo de motricidad y habilidades deportivas, el crecimiento socio-afectivo y la formación en valores. Es por ello que a través del Instituto de Ética Josephson se han establecido convenios para el desarrollo del programa ‘Character Counts’ o, en español, ‘Tus Valores Cuentan’, buscando un cambio de comportamiento y actitudes entre los estudiantes.
De igual manera, se han realizado alianzas estratégicas con otros colegios internacionales de la región como el Karl C. Parrish y el Altamira International School, ambos de Barranquilla, y el Colegio Bureche en Santa Marta.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para EL TIEMPO
Valledupar.
Comentar