Líderes. Esta es la palabra que mejor define a los alumnos del colegio La Salle de Pereira. Esta institución educativa es una de las más destacadas de la capital risaraldense por su nivel académico, pero también por las capacidades de liderazgo de sus egresados y sus logros deportivos.
En su amplia sede campestre, situada en el corregimiento de Cerritos y en la que sobresalen su infraestructura para la formación académica, sus extensas zonas verdes, sus cinco canchas de fútbol, sendero ecológico y mariposario, se forman los futuros líderes de Pereira.
Este colegio hace parte de la cadena de instituciones educativas inspiradas en los preceptos del santo francés Juan Bautista de La Salle, que fundó la Congregación de los hermanos de las escuelas cristianas. El Colegio La Salle de Pereira fue fundado hace 77 años por iniciativa del hermano francés Paragoire Marcos.
Las escuelas de Juan Bautista de La Salle tienen 300 años de historia y hacen presencia en 80 países del mundo. A Colombia llegaron hace 125 años y los colegios están divididos en dos distritos: el de Bogotá y el Norandino, que está conformado por el occidente del país, Ecuador y Venezuela.
El Colegio La Salle de Pereira tiene 815 alumnos, desde párvulos hasta grado once. La sede para los más pequeños, los párvulos y prejardín está ubicada en el barrio Pinares.
“A pesar de que hoy ya suena como un cliché, le apuntamos a formar una persona integral. Pero la misión que nos dejó nuestro santo fundador fue la de formar humana y cristianamente, y llevar el evangelio al ámbito educativo”, afirmó el rector Andrés Fernando González.
Los alumnos de La Salle se forman a la luz valores cristianos y estos están ubicados en la estrella Lasallista, que tiene cinco puntas: fe, fraternidad, servicio, compromiso y justicia.
Escuelas de liderazgoLa formación académica tiene un valor agregado, un ‘plus’: los alumnos también se forman como líderes. Desde el grado tercero y hasta once, se les potencian las capacidades de liderazgo a través de la Pastoral Juvenil y Vocacional.
Los miércoles en la tarde se quedan en las escuelas de liderazgo y proyección social. Los jóvenes hacen trabajo social con niños de barrios deprimidos. En estos momentos se está ayudando a niños del sector de Galicia, que reciben en el colegio a la preparación de la Primera Comunión.
Anualmente se realiza una reunión nacional de la escuelas de formación de líderes.
La escuela de líderes les ayuda a los estudiantes a definir su vocación profesional. En esta concretan si quieren ser médicos, abogados o administradores, pero también ha sucedido que empiezan a estudiar una ingeniería y cuando la sensibilidad social que se les inculcó sale a flote, se cambian a carreras afines al humanismo, como el trabajo social o psicología.
En el Colegio La Salle se forman los futuros líderes de Pereira y el país, pero tienen la tendencia a vincularse a causas sociales.
El fútbol femenino de La Salle se coronó campeón en México“¡Campeonas, campeonas!”, gritaron el año pasado las integrantes del equipo de fútbol femenino del Colegio La Salle de Pereira en México. Ocuparon el primer lugar en los Quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe, en representación de Colombia.
La historia del hasta el momento el triunfo deportivo más importante del plantel, comenzó con la fase municipal de los Juegos Supérate en la que participaron ocho colegios de Pereira. De esta pasaron a la fase regional en Manizales en la que enfrentaron a oncenos de Caldas, Quindío y Antioquia. Luego clasificaron a la semifinal nacional y después a la final, con rivales de Bogotá y Valle del Cauca, en la que quedaron subcampeonas nacionales y obtuvieron el cupo para viajar a México.
El triunfo internacional de las niñas no fue un golpe de suerte, sino el resultado de un proceso que comenzó hace cinco años en las escuelas de formación deportiva del colegio.
“Iniciaron cuatro niñas y en ese momento había furor por el fútbol femenino. Las niñas veían por televisión los partidos de la Selección Colombia. Llegaron más niñas y alcanzamos a tener 50 en la escuela”, contó el profesor José Eduardo Garzón Aldana.
Las niñas tienen la oportunidad de ingresar a las escuelas de formación deportiva desde los 5 ó 6 años. En este momento hay 30 en las escuelas de formación y hay dos grupos, prejuvenil y juvenil, conformados, respectivamente, por 25 y 18 jovencitas que participan en los juegos intercolegiados, torneos de liga y campeonatos a los que invitan al colegio.
“Hace tres años para acá estamos recogiendo la cosecha de lo que se he venido trabajando. Este es un trabajo conjunto de las niñas, los padres de familia, el colegio y los entrenadores. Esto es de mucho amor, pasión, dedicación, disciplina”, agregó el profesor Garzón.
PEREIRA
Comentar