Tras varios meses de poner en práctica las estrategias del clúster de cueros del Quindío, ahora la apuesta de los empresarios es por la producción y comercialización de cueros de alta gama.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia, Rodrigo Estrada. El funcionario explicó que las cifras demuestran que aunque el 80 por ciento de lo que se exporta es cuero bruto y 20 por ciento de cuero de alta gama, “los ingresos son al contrario, entonces vamos a motivar a transformar la industria del cuero, ayudarlos a innovar”.
Estrada contó que ya hay un ejercicio inicial apoyado por la Cámara e Innpulsa.
Se trata de una alianza entre cinco empresas de curtiembres del Quindío que decidieron incursionar en la línea de cueros de alta gama y crearon la empresa Leather Andina S.A.S, dedicada a la producción y comercialización de cueros con acabados para la industria del calzado y la marroquinería.
“Ya están importando maquinaria y van a trabajar mucho en cuero de alta gama”, dijo Estrada.
Este es uno de los proyectos que hacen parte de la Ruta Competitiva Ártemis, una alianza entre Innpulsa Colombia, la Cámara de Comercio y las curtiembres del Quindío, que busca posicionar el sector del cuero del Quindío a través de estrategias que favorezcan a las empresas que conforman este clúster, sobre todo en el área de transformación del producto.
Durante un encuentro que se realizó ayer entre autoridades, academia, instituciones, empresarios y aliados estratégicos, el director del Sena Quindío, Carlos Fabio Álvarez, señaló que este es un proceso que se ha venido realizando después pasar por los clúster de café ‘Kaldia’ y de turismo ‘Tumbaga’. “Para nosotros es muy importante podernos articular en estas actividades porque si el sector se desarrolla va a generar oportunidades para nuestros aprendices”.
En toda esta cadena productiva de los cueros hay 134 empresas que generan unos 859 empleos directos.
La alcaldesa de Calarcá, Yenni Trujillo, que también asistió al evento, manifestó que este clúster es importante para el departamento, “la Cámara ya tiene experiencia exitosa con el café, lo mismo queremos con el cuero, porque no es lo mismo exportar cuero termino verde o azul, que exportar el producto final, se está dejando de percibir ingresos para el país”.
ARMENIA

En toda esta cadena productiva de cueros del QuindÃo hay 134 empresas y generan al menos 859 empleos directos.
Archivo EL TIEMPO
Clúster de cueros del Quindío incursiona en la producción de alta gama
Cinco empresas se unieron y crearon una sola firma que busca exportar cueros para la marroquinería.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales
Comentar