Como una nueva avenida que descongestionará el centro de la capital quindiana y que unirá el sur con el norte del departamento fue presentada este martes la Circunvalar Paisajística del Río, una vía de casi cuatro kilómetros de longitud que incluye dos viaductos y cuatro puentes sobre el margen del río Quindío.
La idea del alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, es construir otra arteria vial para la ciudad, que actualmente solo cuenta con una carretera que la atraviesa de sur a norte, que es la carrera 19 pues la 18 no cruza todo el municipio ya que arranca en el sur y termina casi llegando al norte, en el barrio Galán.
Este proyecto busca hacerle frente a las críticas que ha tenido la actual Administración sobre la movilidad pues las obras que se adelantan para mejorarla han presentado retrasos, los reguladores de tránsito no son suficientes, la ampliación del pico y placa no ha caído bien entre algunos habitantes pese a que el secretario de Tránsito (e), Carlos Elías Restrepo, ha dicho que se han disminuido los trancones en, al menos 16 puntos críticos que tiene la ciudad y en los que se pueden movilizar hasta 130.000 vehículos entre motos y carros.
De ahí que el mandatario y su equipo de gobierno desempolvaron uno de los proyectos más ambiciosos del Plan Vial de Armenia (conformado por 146 obras) aprobado en 2009 y del que también se desprende la mayoría de las 11 obras que se construyen y se financian con los dineros recaudados por la contribución de la valorización.
El alcalde señaló que se buscarán recursos propios, del Sistema General de Regalías y del Departamento Nacional de Planeación (DNP) ya que esta vía mejorará la movilidad del transporte de carga entre Buenaventura y Bogotá.
Además, al proyecto se le añadió otro componente. Se trata de ciclorutas y muelles paisajísticos para el avistamiento de aves dado que la vía está en el cañón del río Quindío donde habitan cientos de aves. Por lo que también buscarán recursos del Fondo de Turismo. Esta parte es asesorada por el fundador del Jardín Botánico del Quindío, Alberto Gómez Mejía.
“El primer puente inicia en el barrio Arenales, y terminaría conectando a través del cañón del río Quindío con la avenida Centenario. Es una obra que hemos venido hablando con el director de DNP, Simón Gaviria y el ministro de Transporte, Jorge Rojas, y podría recibir recursos de la nación”, dijo el alcalde.
De hecho, Armenia es una de las 14 capitales priorizadas por el Gobierno Nacional para resolver las congestiones y mejorar los accesos urbanos.
Una de las posibles dificultades a las que se enfrentaría este proyecto es a los permisos ambientales pues, en el departamento las organizaciones ambientalistas han logrado detener varios proyectos de infraestructura vial y energética.
Cabe recordar que hace varios años, el exalcalde Mario Londoño intentó construir, también a orillas del río Quindío, el parque La Secreta que incluía una piscina de olas, canchas de fútbol, entre otros, sin embargo la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) no otorgó la licencia ambiental pese a que ya se habían iniciado las obras.
Luego una fundación ambientalista interpuso una acción popular contra el proyecto. Finalmente el Consejo de Estado resolvió que la construcción debía concertarse entre la CRQ y la Alcaldía, y la obra quedó inconclusa.
El mandatario Álvarez señaló que la nueva vía no afectara el cañón del río Quindío y que los permisos serán solicitados ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). “La Anla es el organismo con el que tenemos que tramitar las licencias, y (la vía) no tiene alto impacto ambiental porque son dos viaductos y cuatro puentes”.
ARMENIA
Comentar