"La paz es un proceso en construcción y pese a las dificultades por los incumplimientos de algunos compromisos, las amenazas al proceso y la corrupción, esta debe continuar en los territorios".
Esa fue una de las conclusiones del cineforo que se cumplió recientemente, al que asistieron unos 50 usuarios, incluidos excombatientes de las Farc y comunidad de la zona veredal en Mesetas, contó Julián García, coordinador de la Biblioteca Pública Móvil de Buenavista.
Previo a la evaluación del primer año de la firma del acuerdo entre el Gobierno y las Farc, los asistentes vieron el documental ‘Rostros de paz’, que se proyectó en simultánea en cien bibliotecas públicas y 20 bibliotecas móviles en territorios del posconflicto.
El cineforo fue organizado por el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en busca de fomentar la participación ciudadana en torno a los acuerdos, aspecto que resulta fundamental para la construcción de una paz estable y duradera.
Luego de ver el documental, los usuarios de las bibliotecas públicas participaron de un foro abierto en el que dialogaron sobre los puntos principales del acuerdo, los beneficios o dificultades que han percibido y el papel que juega cada colombiano en la construcción de paz.
En la zona veredal de Mesetas también se reconocieron los avances en el proceso de paz, representados en menos muertos en todo el país y en que en muchos territorios la gente ya vive sin el temor de la presencia de los grupos armados ilegales.
En Mesetas, durante los nueve meses de la presencia de la biblioteca Móvil, esta ha recibido 5.400 visitas, han participado 1.237 usuarios en las diferentes actividades y 119 se han recibido su carné de la llave del saber por consultar a diario la biblioteca.
Comentar