close
close

TEMAS DEL DÍA

TARIFAS TAXIS BOGOTá MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los cinco llamados de auxilio de Mocoa que nadie escuchó
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Niños damnificados en Mocoa

La avalancha ocurrió entre la medianoche del 31 de marzo y la madrugada del primero de abril.

Foto:

Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Los cinco llamados de auxilio de Mocoa que nadie escuchó

FOTO:

Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Su alcaldía, la Ungrd y la Gobernación fueron avisadas de los peligros, pero nada pasó.


Relacionados:
Avalancha Mocoa Tragedia en Mocoa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de abril 2017, 07:44 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 09 de abril 2017, 07:44 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Frente a un Congreso medio vacío, el representante por Putumayo Orlando Guerra advirtió, el 5 agosto del 2015, que una avalancha podía arrasar con Mocoa y dejar centenares de muertos, como ocurrió entre la medianoche del 31 de marzo y la madrugada del primero de abril.

"Mocoa tiene un problema gravísimo, puede haber una catástrofe cualquier día de estos, cualquier noche de estas”, dijo Guerra al reclamar la atención de sus colegas y quejándose porque Carlos Iván Márquez, jefe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, no llegó al debate, al que estaba citado.

Luego, en dos cartas fechadas en el 2016 y sin mucha suerte, le pidió a Márquez una inspección urgente a todo el Putumayo para elaborar planes de emergencia y construir muros de contención.

Meses atrás, el periodista local Jorge Kuaran advirtió que imágenes como la de Armero, Tolima (1985), estaban a punto de repetirse en Mocoa, tras una avalancha que intentó entrar a la ciudad.

Algunos le llaman a esto premonición.
Pero para la Fiscalía y la Procuraduría, detrás de la tragedia –que ya deja 314 muertos, 106 desaparecidos, 332 heridos y una capital de departamento semidestruida– hay una cadena de eventos que demostraría la omisión de autoridades que sabían del peligro que acechaba a Mocoa.

Las dudas cobijan a las dos administraciones del exalcalde conservador Elver Porfirio Cerón (2004-2007 y 2012-2015) y a la de su copartidario, el exgobernador del Putumayo Jimmy Harold Díaz Burbano.

Cuando el lodo y el dolor se decanten, también se van a revisar las actuaciones de Corpoamazonia, de instancias nacionales y de los mandatarios actuales.

La avalancha ocurrió entre la medianoche del 31 de marzo y la madrugada del primero de abril.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

La evidencia

Además de una posible negligencia, en este desastre también jugaron en contra la colonización desordenada y sin planeación, y el aumento de los cultivos de coca. Putumayo es uno de los tres departamentos que concentran más de la mitad de los narcocultivos del país, que echan mano de la deforestación para extenderse.

Cifras del 2015 señalaban que las hectáreas deforestadas superaban las 12.000 y que los cultivos de coca en solo Puerto Asís cubrían cerca de 7.000 hectáreas.

“Desde el día de la avalancha, al exalcalde Cerón no se le volvió a ver por el pueblo. Solo sale en las noches”, le dijeron a EL TIEMPO algunos sobrevivientes. Y en su oficina dijeron que era posible que no conteste llamadas, porque también resultó damnificado.

Evidencia en poder de este diario demuestra que en el Plan de Desarrollo, que Cerón firmó durante su último mandato, planteó “reubicar 80 por ciento de infraestructura y vivienda en zona de amenaza” y ejecutar al menos 27 obras de mitigación. Según el documento, para el 2015 ya no estarían esas casas en zona de riesgo, algo que nunca ocurrió.

Por el contrario, concejales de Mocoa le pidieron cuentas a Cerón sobre la plata que debió invertir tras la ola invernal del 2013.

El concejal Alfonso Barrera citó a la Oficina de Gestión de Riesgo de Mocoa, a Planeación y a la Secretaría de Obras, para confrontar con la comunidad afectada la inversión de recursos que la administración de Cerón dijo haber realizado. Y voceros de barrios afectados le pidieron a la Contraloría Departamental que lo investigara y estableciera a dónde fueron a parar los 400 millones de pesos destinados para la atención de ese desastre.

También se quiere indagar si durante la administración del alcalde Mario Narváez, y gracias a un concejal, se legalizó uno de los barrios de invasión que se llevó la avalancha.

Pero las pesquisas van a ir más atrás. Documentos oficiales demuestran que desde hace casi dos décadas se hablaba de la urgencia de construir diques que contuvieran la furia de las aguas que hace una semana se tragaron tres barrios con su gente, y afectaron 14 más. Además, se conocía la necesidad de reforestar laderas de ríos para evitar que se metieran a la ciudad con lodo y piedras.

Incluso, en el Plan de Ordenamiento Territorial de Mocoa del 2000 –ya en poder de la Procuraduría y la Fiscalía– se advierte de la gran amenaza sobre su casco urbano y se recomienda trasladar 231 viviendas en riesgo.

También se habla de proteger las riberas de los ríos Sangoyaco y Mulato, los que se desbordaron. Y se advierte que, junto con el río Mocoa, las quebradas Taruca y Taruquita fueron intervenidas, pues habían causado desastres.

“En 1971 hubo una avalancha que sepultó casi los mismos sectores. Pero en esa época era zona rural y no hubo muertos. También se sabía que el acueducto y la empresa de energía eran vulnerables. Pero no se tomaron medidas”, explicó un político local. No es gratuito que en la ciudad se diga que este no fue un desastre causado por la naturaleza sino por el hombre.

‘Cambio climático y lluvias, entre las causas del desastre’
La ciudad se comienza a levantar tras la avalancha
Estudios heredados

Por esos antecedentes, las autoridades también revisan el Decreto 0253 del 31 de julio del 2015, en el que el entonces gobernador Jimmy Díaz canceló una reserva presupuestal de 100 millones de pesos para apoyar la mitigación de riesgos, mediante estudios de amenaza de inundación de las quebradas Taruca y Conejo.

En su defensa, Díaz le dijo a este diario que se trató de un dinero que no se ejecutó en el 2014, pero que reasignó para realizar el estudio: “El 98 por ciento de lo que pasó estaba en el documento que le entregué en noviembre a la nueva gobernadora, Sorrel Aroca”.

Corpoamazonia, por su parte, aseguró que hizo sus propios estudios y reuniones en las que se establecieron rutas de trabajo para la gestión de riesgos con juntas de acción comunal, líderes de barrios y autoridades.

¿Por qué si tenían estudios no los implementaron? Esa es una de las preguntas que todos deberán responderle a Mocoa.

“Creo que ahí puede haber imprevisión, desidia, pero no me voy a anticipar al resultado de una indagación”, señaló el procurador Fernando Carrillo. Y la Fiscalía ya citó a entrevista a Jimmy Díaz, al exalcalde Cerón, al actual mandatario local, Luis Antonio Castro, y a la gobernadora Aroca.

Esta última ya dijo que el desastre fue un hecho fortuito, vinculado al cambio climático, por el que no hay que buscar culpables.

Por su parte, la Unidad para la Gestión del Riesgo señaló que ante el SOS del representante Guerra, fue claro en explicarle que la obtención de recursos para prevenir desastres recae en la Gobernación y en la Alcaldía. Y que el manejo de las cuencas es de Corpoamazonia.

¿Se debe mover la ciudad a una zona segura?

Mocoa se tiene que reubicar a más de 3 kilómetros de su localización actual. Esa es la conclusión de un análisis de la Universidad Nacional. Basado en imágenes satelitales y tras un estudio geomorfológico, el experto Germán Vargas Cuervo identificó que cerca del 80 por ciento del área urbana de la capital de Putumayo se alza sobre zonas muy vulnerables, donde ríos y quebradas de fuerte caudal (incluidas las que se desbordaron) desembocan en el río Mocoa y ponen en riesgo a todos sus habitantes.

Hay riesgo en 385 municipios

Villagarzón, Putumayo; San José del Fragua y Belén de los Andaquíes (Caquetá); Puerto Rico, Uribe, Lejanías, Guamal y Villavicencio (Meta); Medina (Cundinamarca); San Luis de Gaceno (Boyacá), y Yopal (Casanare) son algunos de los municipios que, según un estudio de la Universidad Nacional, están en riesgo de tener inundaciones y avalanchas similares a las de Mocoa.

Deforestación, construcciones a orillas de los ríos, falta de planeación y, en general, una preparación nula para enfrentar los riesgos ambientales son el denominador común en esas poblaciones y en 374 más ubicadas en los ápices de los abanicos aluviales que descienden de las cordilleras.

La alerta llega cuando apenas va a iniciar el invierno, que suele iniciarse en abril y extenderse hasta mayo.

UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com

09 de abril 2017, 07:44 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 09 de abril 2017, 07:44 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Avalancha Mocoa Tragedia en Mocoa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Shakira
12:00 a. m.
Shakira mostró lo que hizo con pastel de cumpleaños que tenía figura de Piqué
Bogotá
06:30 a. m.
Joven de 17 años que estaba desaparecido fue encontrado desmembrado en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo