Cerrar
Cerrar
Derrumbes causan 17 muertos y llevan dolor a 25 barrios de Manizales
Emergencia por deslizamiento en ManizalesCerca de 70 familias resultaron afectadas.
deslizamiento

Derrumbes causan 17 muertos y llevan dolor a 25 barrios de Manizales

El nivel de las lluvias bajó en la madrugada de este jueves. Monitoreo en zonas se mantiene.

“Quedé solito, se me fueron mis dos hermanitas”, repetía entre sollozos José Derian Villada Zuluaga, un habitante de Aranjuez, uno de los 25 barrios de Manizales que fueron sacudidos, en la madrugada del miércoles, por 40 deslizamientos que fueron desencadenados por un histórico aguacero.

La emergencia dejaba, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Alcaldía, un saldo de 17 personas muertas, 23 heridas, 70 viviendas colapsadas y 400 casas desalojadas. En la noche del miércoles, los organismos de socorro todavía buscaban a seis personas desaparecidas.

Aranjuez, uno de los sectores de la ciudad más afectados, era una postal de barro y rocas. La casa de dos pisos de José, en donde al mediodía aún escurría agua entre las puertas y ventanas destrozadas por el barro, estaba ubicada justo debajo del cerro Sancancio, en el sitio donde se desprendió el terreno.

“Estaba lloviendo mucho y había mucho pantano”, recuerda el hombre, de 50 años, reconocido como un animador del barrio por sus vecinos, porque su única fuente de ingresos era la organización de rifas.

El alcalde de Manizales, Octavio Cardona, ha estado informando durante la madrugada del jueves en su cuenta de Twitter sobre diversas acciones de las autoridades. 

Según el mandatario local, un nuevo deslizamiento se presentó en una vivienda del barrio Camilo Torres. Se trataba de una mujer y su bebé que están sanos y salvos, confirmó Cardona. 

Hacia las 2 a. m. de este jueves, el mandatario informó que el nivel de las lluvias había bajado. Los trabajos de monitoreo, indicó, continuarán durante este jueves.

Cardona también indicó que se ordenó la evacuación preventiva en otro sector de Aranjuez y en el sector de El Aguacate.

La energía también se fue en varios lugares de la ciudad, pero según el mandatario local ya se ha restablecido el servicio.

Según miembros del Ideam, en el transcurso de cuatro horas, desde la noche del martes hasta la madrugada siguiente, cayeron 151 milímetros de lluvia en la ciudad, es decir, casi la lluvia que cae un mes en esta capital.

Las primeras gotas comenzaron a caer a las 9:30 p. m. del martes, y como el aguacero no cesaba, en el barrio comenzaron a sentir que algo podía pasar.

José trasladó a sus hermanas Luisa María, de 51 años, y Miriam, de 59, a la casa de un sobrino que vivía al frente de su vivienda. Y a las 3 a. m. empezó a tocar las puertas de las casas aledañas para que la gente evacuara. Golpeaba con fuerza y los llamaba a gritos para que las personas salieran antes de que la montaña cediera.

El policía de la cuadra también le ayudó a avisarles a los vecinos que salieran. De pronto, el uniformado empezó a gritar con más fuerza para que la gente evacuara, pero después ocurrió el desastre.

Golpeaba con fuerza y los llamaba a gritos para que las personas salieran antes de que la montaña cediera

“Ese momento de la avalancha se sintió como una explosión. Todos corrimos. Se fue la luz y yo ya no veía a mi hermana. Cuando volvió, la encontramos muerta, y a la otra, atrás con toda la familia”, relató José, quien cuenta que cuatro sobrinos y un cuñado resultaron heridos.

Los vecinos lamentaron el fallecimiento de las mujeres en la tragedia. “Las cogió el desastre ahí saliendo de la casa”, recordó una vecina, quien logró escapar con la ayuda de la comunidad, que cargó a su padre parapléjico hasta el parque del barrio.
Escenas similares se vivieron en otros sectores de la ciudad como Persia y González, que fueron los que dejaron el mayor número de víctimas.

En este sector, Milton Correa Giraldo, un joven de 25 años, estaba ayudando a los heridos y personas evacuadas de Persia, un barrio vecino a su casa, donde un derrumbe se llevó unas ocho viviendas, cuando otro alud de tierra lo sorprendió a él y a sus padres.

Aunque su padre logró salir unos minutos después, su madre, Ana Lucía Giraldo, de 57 años, quedó enterrada.

A mi padre, la misma tierra lo sacó, mientras que a mi mamá la dejó aplastada, yo logré salir por el instinto de supervivencia. Dios me tiene para algo grande porque si me dejó sobrevivir a esto... Es muy duro, pero tengo que aceptar la realidad”, narró.
Mientras Milton trataba de hallar anoche a su madre entre el lodo, otros habitantes de las zonas afectadas ya pensaban en el futuro.

José, quien está desempleado, dice que le quedan una hermana, su cuñado y sus sobrinos. Su llamado ahora es “que el Gobierno se acuerde” y les haga llegar las ayudas necesarias para reiniciar sus vidas.

Manizales, en alerta roja

Según la Unidad de Gestión del Riesgo, la ciudad, además de quedar en alerta roja, fue declarada en calamidad pública. “Posteriormente, pasamos al periodo de recuperación, donde se hace la asignación de subsidios de arrendamiento y ayudas humanitarias. Damnificados recibirán subsidios de arrendamiento hasta por tres meses”, dijo el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de la ciudad, Jairo López. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres anunció la llegada de 500 kits de ayuda humanitaria.

El presidente Santos notificó el envío de maquinaria adicional para obras de estabilización e intervención de quebradas. Por ahora, se suspenderán las actividades académicas en todas las instituciones educativas en la ciudad.

‘Hubo errores en planeación’

El cambio climático global y errores en la planeación de la ciudad fueron los dos principales factores de la tragedia que enluta a Manizales, según el ingeniero civil Gonzalo Duque Escobar, experto en gestión del riesgo y profesor de la Universidad Nacional. “Si Dios perdona, la naturaleza no lo hace”, destacó.

Explicó que fenómenos climáticos como el aguacero de la noche del martes ocurren mucho más seguido por cuenta del calentamiento del planeta.

El otro componente importante es la vulnerabilidad histórica de la ciudad ante las lluvias, sobre todo por su ubicación sobre una zona de ladera, a lado y lado de la cresta montañosa donde se ubica la avenida Santander. Además, este ramal de la cordillera se caracteriza por los suelos compuestos por ceniza volcánica.

El cerro de Sancancio, por ejemplo, tiene suelos de apenas 500.000 años de antigüedad en una pendiente pronunciada sobre el barrio Aranjuez. Según Duque, el factor de riesgo allí se ha visto aumentado por la deforestación de esas superficies, pues hace falta la vegetación boscosa que sostenga el terreno y retenga el agua.

“Entonces, ¿qué es lo que necesitamos? Eventos climáticos extremos que pasen factura”, explicó el docente.

En la noche del martes, Manizales recibió las precipitaciones equivalentes a su promedio mensual en apenas cuatro horas, y el terreno, en diferentes sectores, fue incapaz de sostenerse bajo la fuerza de los torrentes.

Aunque esa es información conocida, que se podría haber tenido en cuenta en la planeación de la ciudad, el ingeniero señaló que esos factores se empezaron a considerar desde hace poco tiempo, aunque dejó claro que“la ciudad ha venido avanzando” y que otros sectores que tenían incluso mayor riesgo que los damnificados de ayer ya han tenido intervenciones preventivas.

Finalmente, dijo que las alertas tempranas por lluvias dependen del contexto local y que en la capital de Caldas se establecen a partir de los 300 milímetros de agua, por lo que respaldó la labor cumplida por las autoridades locales en esta situación.

JOSÉ FELIPE SARMIENTO Y LAURA SEPÚLVEDA
Corresponsales de EL TIEMPO 
MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.