Este miércoles, vías de la región del Catatumbo, en Norte de Santander, y del departamento de Cauca, fueron escenario del paro protagonizado por campesinos e indígenas que protestan, entre otras razones, por el problema de sustitución de cultivos ilícitos.
Un grupo de 1.500 campesinos de la región del Catatumbo irrumpió este miércoles en tres ejes viales ubicados en el norte y el occidente de Norte de Santander, lo que generó bloqueos y traumatismos en la movilidad.
Los manifestantes, quienes protestan por los últimos asesinatos de líderes sociales y reclaman una rápida implementación de programas de sustitución de cultivos ilícitos, se instalaron en La Y de Astilleros, la zona rural de Tibú y en un tramo de la vía Cúcuta-Ocaña, donde se registraron choques con el Esmad.
Según organizaciones sociales como la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y la a Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam) en Norte de Santander, los labriegos pusieron barricadas para impedir el paso de 1.500 vehículos, que a diario circulan por estas importantes calzadas.
La ONU activó los protocolos humanitarios para atender alguna emergencia.
“Inicialmente se había hablado en las coordinaciones que era un tema pacífico, pero cuando encontramos que hay vías de hecho, tenemos la orden de proceder”, indicó el coronel George Quintero, comandante de la Policía de Norte de Santander.
Ecopetrol, por su parte, rechazó los bloqueos que los protestantes hicieron a las afueras de la estación de recolección y tratamiento de crudo J-10 del Campo Tibú, ubicado en la región.
Por dos carriles de la vía Panamericana, en el Cauca, avanzaron las marchas de indígenas, campesinos y personas que rechazan la sustitución de cultivos de coca. La jornada tuvo algunos cierres, pero no se registraron desórdenes.
A la altura de un tramo entre El Patía y El Bordo, el paso estuvo cerrado debido a la movilización de cocaleros de varias localidades del departamento; así lo dio a conocer el comandante del departamento de Policía del Cauca, el coronel Édgar Rodríguez.
Otras concentraciones que se registraron en la región caucana fueron en los corregimientos de Las Margaritas (Cajibío), con paso a un solo carril; El Descanso (Caldono), con paso a un solo carril; El Estanquillo y La Fonda (Patía), y en el municipio de Suárez.
“Hemos insistido siempre en que no se hagan taponamientos en las vías, para poder garantizar los derechos de quienes están marchando, así como los de aquellos no se encuentran dentro de esta movilización”, expresó Alejandra Míller Restrepo, secretaria de Gobierno del Cauca, quien dejó claro que la movilización hacia las ciudades de Cali y Pasto no tuvo problemas.
Precisamente en la capital del Valle, voceros de organizaciones campesinas y sociales, así como la Coccam aseguraron que las autoridades los bloquearon para realizar una marcha. Por ello acudieron a un plantón en el centro de esta ciudad.
NACIÓN@ColombiaET
Comentar