El sabor y la tradición de la Fiesta Nacional del Caimán Cienaguero, una de las más emblemáticas del Caribe colombiano, se tomó la capital del Atlántico.
La alegría de los tambores, el llamador, el guache y el clarinete, al son de las palmas y la vistosa coreografía del grupo Trietnia, sirvió de marco para presentar a los barranquilleros la programación de los que será la 54 edición de estas fiestas que se cumplirán entre los 18 y 21 de enero próximos.
Para mostrar a Barranquilla la tradición de una fiesta que identifica a la segunda ciudad del departamento del Magdalena, llegó de Ciénaga, una alegre comitiva encabezada por el alcalde municipal, Edgardo Pérez, la reina central Norma Alejandra Durán Sánchez; la reina infantil Ana de Dios Camargo Glen; y el coordinador general de las festividades, Adalberto Arias Rodríguez.
“Son 54 años del festival, pero más de 200 años de tradición los que les estamos presentando hoy”, dijo el alcalde Pérez.
“No es lo mismo la Fiesta del Caimán Cienaguero que la del Hombre Caimán de Plato; son dos leyendas diferentes”, aclaró a los periodista, por su parte, el coordinador de las fiestas.
Este año están concursando 60 caimanes en cinco categorías: Popular, Proyección, Tradición-Tradición (hombre bailando con hombres disfrazados de mujer), infantil y Nacional.
En la última categoría se inscribieron 14 danzas del caimán, que vienen de Tolima, Córdoba, Meta, Cundinamarca, Boyacá, Santanderes, y Neiva. Entre las novedades este año está la presentación de un grupo de franceses que viene bailando la danza. Este año se repartirán 54 millones de pesos en premios.
El festival entregará el Caimán de Oro, reconocimiento a personalidades, al vicepresidente Germán Vargas; la ministra de Vivienda, Elsa Noguera; y la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, entre otros.
Comentar