En estos momentos una comisión de expertos de la Convención Ramsar, el tratado internacional para la protección de los humedales, se encuentra haciendo una evaluación de la situación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, tras detectarse serios focos de deterioro en este ecosistema.
Dicha visita, que se prolongará hasta el viernes, es producto de una petición hecha a la Secretaría de dicha Convención en el 2014 por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (Aida) y las universidades del Norte, del Magdalena y de La Florida (EE. UU.). El objetivo es estructurar una misión técnica de asesoramiento para la Ciénaga.
Vale anotar que este ecosistema fue declarado Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Ramsar. el 18 de mayo de 1998, mediante el decreto 224.
Juan Pablo Sarmiento, investigador de la Universidad del Norte y uno de los promotores de esta visita, explicó que la visita es “de vital importancia, porque lo que pretende la Convención es dar algunas recomendaciones científicas que buscan preservar el ecosistema de la Ciénaga, en donde en los últimos días se registró la muerte de miles de peces”.
Aunque las recomendaciones que puedan brindar los expertos no son vinculantes para el Gobierno colombiano, Sarmiento explicó que la Convención puede sugerir que se incluya al humedal en el registro Montreux de ecosistemas de alto riesgo de colapso, para que el Estado pueda obtener ayudar internacional y recursos económicos para la recuperación de la Ciénaga.
Para Sarmiento, la región está amenazada por la ganadería y la construcción ilegal de diques y vías.
NACIÓN