La Ciénaga de Cerro de San Antonio, que comparten los municipios de Concordia y Cerro de San Antonio, es otro cuerpo de agua que afronta una crisis ambiental en el Magdalena.
En abril pasado se registró una mortandad de cerca de cinco toneladas de peces debido a la falta de oxígeno y el calentamiento de las aguas por los bajos niveles del río Magdalena.
En la reciente visita del ministro de Ambiente, Luis Guillermo Murillo, a Santa Marta, los alcaldes de Concordia y Cerro de San Antonio aprovecharon para solicitar medidas que permitan recuperar esta ciénaga, donde debido a la sequía no hay agua para el consumo humano y ha disminuido la pesca de la que viven cientos de familias.
La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, anunció en el corto plazo una inversión de 100 millones de pesos para intervenir la Ciénaga de Cerro de San Antonio en su desembocadura, pero los mandatarios esperan que se trabaje en una recuperación integral de este cuerpo de agua.
El alcalde de Concordia, Pedro Ospino, dijo que esta ciénaga está diezmada en un 80 por ciento y no tienen de donde captar el agua para el consumo humano, por lo que debe traerla de municipios vecinos como Cerro de San Antonio, Pedraza y El Piñón, lo cual tiene al Municipio al borde del colapso financiero.
La medida urgente que le solicitó al Ministro de Ambiente fue que se inicien acciones que permitan el ingreso de agua del río Magdalena a la ciénaga para que pueda recuperarse y también hacer un canal que permita captar y bombear el agua a la planta de tratamiento del acueducto de Concordia.
“Hoy tenemos un caño que está taponado en su desembocadura en la ciénaga por efecto de la sedimentación. El caño perdió velocidad de arrastre, la lámina de agua no podía arrastrar las partículas en suspensión, nos creó un delta y ese delta hoy está funcionando como un tapón que represa el agua que el río está metiendo a la Ciénaga de Cerro de San Antonio”, explicó Ospino.
Por su parte, el alcalde de Cerro de San Antonio, Edgar Fernández, dijo que está muy optimista porque por primera vez ve que se está trabajando con seriedad y hay voluntad de los Gobiernos Nacional y Departamental para recuperar esta ciénaga.
“Se necesita de manera inmediata la intervención del Gobierno Nacional porque la solución a estos problemas se hace con recursos que no están al alcance ni del Departamento ni de los municipios”, indicó.
Además, dijo que lo que se ha hecho hasta ahora son medidas paliativas y que la solución debe ser integral. “Se necesita una canalización del caño, un dragado de la ciénaga, una reforestación de toda esta zona y un repoblamiento con más de un millón de alevinos y declarar esta zona patrimonio para que descanse porque las malas prácticas han contribuido a que todo este ecosistema poco a poco vaya desapareciendo”, expresó.
Santa Marta.