Cerrar
Cerrar
Choque de trenes por falta de agua en el Quindío
fg

Este debate se da previo al inicio de la revisión del POT, que se hará en los próximos meses.

Foto:

Laura Sepúlveda

Choque de trenes por falta de agua en el Quindío

La polémica entre el sector ambiental y constructor se desató tras revelarse un estudio hídrico.

Luego de las alertas que se han lanzado ante la disminución del caudal del río Quindío, que abastece el acueducto de Armenia, y de los posibles impactos que habría causado el aumento de la construcción en la ciudad, el presidente del Comité Intergremial del Quindío, Uriel Orjuela, dijo que el desarrollo no se puede detener pero “hay que hacerlo de manera responsable y sostenible”.

La polémica entre el sector ambiental y el constructor se desató luego de la presentación del estudio hídrico del departamento ante los gremios de la ciudad. En ese escenario, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Jhon James Fernández, dijo que el turismo y el aumento de las construcciones en Armenia están afectando “nuestros bienes y servicios ambientales”.

Y recomendó “analizar el crecimiento urbanístico que se está presentando en el sector urbano y rural, donde prestan el servicio de acueducto, teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica”.

Sus declaraciones causaron molestia entre los constructores. Por ejemplo, César Augusto Mejía señaló que las nuevas construcciones no son la única razón. “Vemos que están poniendo unas alarmas pero sectorizadas contra la actividad turística y la constructora. Uno ve que en otras ciudades hay un trabajo coordinado y los servicios públicos no son un problema”.

Y añadió que “se tome entonces la decisión de cerrar la ciudad y no dar más licencias de construcción, eso será lo que quiere la CRQ”.

Por eso, para Orjuela, quien también es el presidente de la Sociedad de Ingenieros del Quindío, “el desarrollo de la ciudad debe ir de la mano con el medio ambiente, con lo social y lo económico. Debemos manejar juiciosamente eso en las próximas modificaciones que se le van a hacer al Plan de Ordenamiento Territorial (POT)”.

Y agregó que “no podemos seguir de una forma descontrolada, generando desarrollos no solo en la construcción sino en todo”.

Este debate se da previo al inicio de la revisión del POT que se hará en los próximos meses y a la definición de las zonas de expansión urbana, que también han sido polémicas, pues la CRQ ha estado en contra de este trámite por considerar que el caudal del río Quindío no tiene capacidad para brindarle líquido a más usuarios de los que ya tiene.

Empresas Públicas de Armenia (EPA) tiene permitido captar hasta 1.470 litros por segundo de este río, aunque asegura que solo usa 950 para el suministro de la ciudad.

Orjuela dijo que la actualización del POT será “la discusión más importante de los últimos años”.

ARMENIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.