Si bien el 10 de junio fue una fecha importante para la comunidad de Belén de Bajirá por la publicación del mapa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) que ratificaba la soberanía chocoana, el 23 de junio será, aún, más importante pues es la fecha en la que se oficializará el Acto Administrativo y este territorio será legítimamente del Chocó.
El mismo Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, indicó que en esa fecha, de ratificarse el mapa del Igac, su administración deberá suspender las inversiones y los servicios que presta actualmente en el corregimiento.
Jairo Enrique Ortiz, alcalde de Mutatá (Antioquia), indicó que ese municipio ha venido prestando programas deportivos y recreativos del Inder en la Casa de la Cultura. Además del servicio de salud mediante un centro de salud en el que laboran cerca de 21 personas, y el servicio de educación en una de las instituciones educativas, la cual, cuenta con aproximadamente 50 docentes.
No solo eso. Servicios públicos como acueducto, que lo presta Aguas de Urabá; energía, suministrado por EPM y aseo, que es realizado por la empresa Futuraseo, también deberán salir de Belén de Bajirá.
Si Antioquia se va estaríamos retrocediendo 100 años, porque lo poco que tenemos nos lo ha brindado Antioquia, en cambio por parte de Chocó no hemos visto ninguna inversión
Además, el gobernador Pérez aseguró que los predios están a nombre de Antioquia, por lo que este cambio, los servicios de catastro quedarían congelados hasta por cinco años mientras se realiza todo el proceso de transición.
“Si Antioquia se va estaríamos retrocediendo 100 años, porque lo poco que tenemos nos lo ha brindado Antioquia, en cambio por parte de Chocó no hemos visto ninguna inversión”, explicó Rubén Antonio Durango, líder comunitario de Belén de Bajirá
Sin embargo, por los lados del Chocó, no solo se conformaron con retener lo que consideran su territorio, sino que no han amilanado esfuerzos para asegurar que allí se asegura las prestación de los mismos servicios, ya sin Antioquia de por medio.
La educación, la salud, la recreación y todos esos servicios a los que hace alusión Luis Pérez los podemos atender común y corriente aquí, seamos de donde seamos, porque nosotros somos colombianos
Henry Chaverra, habitante de Belén de Bajirá, opinó que “la educación, la salud, la recreación y todos esos servicios a los que hace alusión Luis Pérez los podemos atender común y corriente aquí, seamos de donde seamos, porque nosotros somos colombianos. La educación es por el Sistema General de Participación, igual sucede con la salud. Tenemos la certeza de que el Estado colombiano nos va a garantizar esos servicios y me atrevería a decir que mejores de los que tenemos ahora”.
De hecho, en días pasados, José Brandly Gonzáles, delegado del gobernador de Chocó, Jhoany Carlos Palacios se reunió con el Administrador temporal de la educación y asesores del Ministerio de Educación en aras de tener claridad en las temáticas a tratar en este día como lo son: Ednoeducación, Fortalecimiento institucional, Inversión de infraestructura, Ruta de atención a Belén de Bajirá.
La hoja de ruta es: recolección de la información en cuanto a la intervención en Belén de Bajirá, en temas como la matrícula de las tres instituciones que pasarían a ser parte del Chocó y qué servicios están prestando en el sector educativo.
Junto a @GobChoco y Comité Cívico nos preparamos para desarrollar Mesa de Educación con la Ministra @YanethGiha este jueves 15 de junio. pic.twitter.com/mbEQE6VWdI
— Sedchocó (@SEDChoco) 13 de junio de 2017
Asimismo, el gobernador Palacios explicó la importancia de normalizar la situación institucional en Belén de Bajirá, Macondo y Nuevo oriente, y manifestó la importancia de trabajar en el traslado por parte del Ministerio del SIMAT (Sistema de Matrículas Estudiantil) de Antioquia al del Departamento del Chocó.
“Es necesario modificar la planta de personal docente, pues los recursos que el Gobierno Nacional gira a los docentes de las instituciones de éste Municipio se deben trasladar al Chocó”, explicó el mandatario.
Por otra parte, la Secretaría de Educación de Chocó (SedChocó) informó sobre la conformación de un equipo especial para impulsar la transición en aras de garantizar la educación a los más de 2.562 estudiantes de Blanquicet (actualmente administrado por Turbo) Belén de Bajirá (administrado por Mutatá) y Nuevo Oriente (administrado por Turbo).
MEDELLÍN