A partir de este primero de diciembre reanudan labores en la multinacional Cerrejón, ubicada en el departamento de La Guajira, tras la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo, la cual estará vigente entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.
Con la firma del acuerdo, se puso fin a una huelga que duró 91 días.
El cambio de turno que pretende implementar la carbonera y que no formaba parte de la negociación fue el principal obstáculo.
Así, para poder avanzar en la negociación de la nueva convención, se acordó que al día siguiente de levantada la huelga se inicia un mes de discusiones en mesas técnicas.
(Además, lo invitamos a leer: Los barrios de Cartagena con ley seca y toque de queda por coronavirus)
Sobre el levantamiento de la huelga, el presidente de Sintracarbón y miembro de la comisión negociadora Igor Díaz, señaló: “Creo que la lucha de los trabajadores, y el tiempo que hemos resistido, permitió que esta compañía entendiera que había unos trabajadores dispuesto a todo por el reclamo de sus derechos y porque no se les desmejoraran”.
Por su parte, la presidenta de Cerrejón, Claudia Bejarano, aseguró que “después de negociar la huelga más larga de nuestra historia, debemos trabajar unidos que nunca para seguir construyendo nuestro futuro y poder hacer realidad nuestros sueños y los de nuestras familias”.
(También le puede interesar leer: El Dique: 10 años de la tragedia que inundó el sur del Atlántico)
después de negociar la huelga más larga de nuestra historia, debemos trabajar unidos que nunca para seguir construyendo nuestro futuro y poder hacer realidad nuestros sueños y los de nuestras familias
Las directivas de la empresa aseguran que con la firma de este acuerdo, los trabajadores y sus familias continuarán recibiendo excelentes beneficios que durante más de 35 años de historia se han construido entre la empresa y el sindicato.
Además, permitirá seguir apoyando el desarrollo de La Guajira y Colombia, al dinamizar la economía local, regional y nacional, en un momento en el que todo el mundo enfrenta grandes desafíos.
La firma de esta convención se logra tras un ciclo de conversaciones directas de seis días, gracias a la intermediación del Ministerio de Trabajo, cuando ya Cerrejón había tomado la decisión unilateral de solicitar la convocatoria de un Tribunal de Arbitramento.
Con esta huelga el sindicato anunció salir más fortalecido, al lograr conservar la estructura de beneficios históricos.
Ley seca y toque de queda en Cartagena por aumento de casos de covid
El municipio al que solo le llega el agua cuatro horas al día
Eliana Mejía Ospino
Especial para EL TIEMPO
Cartagena