El bello maderamen y el piso con baldosas de barro cocido de la iglesia central, el teatro Camoa, la Casa de la Cultura, las escuelas Raúl de Olivera y Manuela Beltrán, así como las legendarias casonas que están alrededor del parque central hacen parte de los bienes que sanmartineros y vigías quieren que se conviertan en patrimonio cultural del país.
La idea se viene trabajando desde hace más de tres años, contó el excongresista Jesús María Suárez Letrado, quien junto con las hijas de Ernesto Flórez, que le vendió el teatro Camoa al municipio hace cerca de veinte años, y otros habitantes de una de las poblaciones más antigua del Meta vienen trabajando en este proyecto.
Para ello están conformando la Fundación Camoa y el pasado sábado realizaron el Primer Encuentro Ambiental, Cultural y Social de San Martín de los Llanos, en el que le explicaron a la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y a funcionarios de su gabinete en qué consiste la iniciativa.
Allí, la gobernadora se comprometió a gestionar ante el Gobierno nacional que el centro de San Martín sea declarado patrimonio cultural. “Nuestro compromiso con San Martín es fortalecer su capacidad turística y cultural para convertirlo en un ícono turístico del departamento, lo que nos permitirá generar más y mejores oportunidades para sus habitantes”, dijo la mandataria departamental.
El alcalde de San Martín, Jhonatan Neira, agradeció el apoyo recibido del Gobierno departamental y aseguró que trabajará de la mano del Instituto de Cultura del Meta para lograr que esa rica zona histórica del departamento sea decretada como patrimonio cultural del país.
Cuatro añosEl gestor y periodista cultural Óscar Pabón afirmó que habría que ver si el centro histórico quedó incluido dentro del inventario patrimonial departamental que hicieron hace varios años y que está en el Instituto de Cultura del Meta.
El excongresista Suárez dijo que algunos bienes quedaron incluidos, pero no todo el centro histórico, la idea es trabajar con empeño para que en los siguientez cuatro años este proyecto se haga realidad.
Pabón aseguró que está de acuerdo “con que el pueblo histórico más representativo de nuestro departamento, por todos los componentes culturales que tiene, sea declarado en su zona céntrica como patrimonio cultural no solo del departamento sino de la Nación”.
Además, dijo Pabón, también hay componentes inmateriales históricos que ameritan tal reconocimiento para esta centenaria población.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1
Comentar