Cada 24 de junio, Ibagué celebra el Día de San Juan con desfiles, comparsas y fiestas, pero también se le rinde culto a uno de los platos más exquisitos de la gastronomía tolimense: el tamal.
El Día del Tamal, institucionalizado años atrás por la Alcaldía de la ciudad, es una 'comilona' que se realiza todo el día en la plazoleta del Parque Centenario de Ibagué, un espacio adecuado con mesas que congrega a miles de familias alrededor de este suculento plato que suministra alrededor de 1000 calorías distribuidas en carbohidratos y grasas.
El único requisito es llevar pantalón y camisa blanca, sombrero y rabo 'e gallo (una pañoleta amarrada al cuello), prendas que conforman el traje típico tolimense.
"Hoy los tolimenses desayunamos y almorzamos con tamal", afirmó el alcalde (e) de Ibagué, Hugo Ernesto Zarrate y agregó que la venta de tamales todo el año es una industria de la que viven cientos de familias.
La recomendación es llevar el estómago vacío, pues cada tamal pesa una libra.
Lo cierto es que la plazoleta del parque Centenario se llena de vendedores que llegan de todos los barrios e incluso de municipios como Purificación, Saldaña, Guamo, Suárez, Valle de San Juan y Prado.
En este sitio hay ventas por todos lados y las familias degustan el tamal de su preferencia o el que más les guste por su sabor.
"Yo preparé 10.000 tamales y los vendo toditos", dijo Luisa, una mujer de Purificación. Cuenta que, en la cocción, utilizó 10 indios (ollas).
Un vendedor del restaurante Boquerón, ubicado en la salida a Armenia, señaló que "tenemos miles de tamales para alimentar a todo Ibagué".

"Hoy los tolimenses desayunamos y almorzamos con tamal", afirmó el alcalde (e) de Ibagué, Hugo Ernesto Zarrate.
Juan Carlos Escobar Montoya
La receta de este alimento que no puede faltar en la mesa, es a base de arroz, pollo, arveja, zanahoria, papa, huevo y suficiente carne de cerdo, entre costilla y pulpa.
Las autoridades y vendedores estiman que, en la plazoleta y ventas de los restaurantes, barrios y esquinas de la ciudad, se venderán unos 200.000 tamales.
"Hay gente que en el día se come hasta 4 y 5 tamales", dijo una vendedora y agregó que la ganancia la destina para la compra zapatos a sus hijos.
"Las ganancias no son altas, pero algo queda para el sustento de la familia", afirmó la mujer.
Los precios que se manejan son módicos. Un tamal puede costar 6.000 pesos con arepa y se acompaña con chocolate o gaseosa.
Las condiciones de higiene también cuentan, pues la Secretaría de Salud realizó capacitaciones al gremio tamalero sobre lineamientos básicos de sanidad y realiza inspecciones para evitar futuros riesgos de salud en los habitantes.
El Día del Tamal hace parte de los eventos del Festival Folclórico Colombiano.
IBAGUÉ