El Ministerio de Salud confirmó un caso de covid-19 en Cartagena. Se trata de una mujer de edad avanzada, nacida en Estados Unidos, quien venía de realizar viajes por Inglaterra, Estados Unidos y países de Centroamérica y el Caribe.
La extranjera ingresó a Colombia el pasado 8 de marzo por la ciudad de Cartagena en un crucero internacional. Las autoridades de Cartagena confirmaron que se trata de la nave Braemar, de la firma naviera Fred Olsen, que atracó en Cartagena el pasado domingo 8 de marzo, con 683 pasajeros y 381 tripulantes.
(Lea también: Son seis los nuevos casos confirmados de coronavirus en Colombia)
Según se conoció, los pasajeros bajaron del barco y tuvieron la oportunidad de conocer los sitios turísticos de la ciudad y algunos se quedaron en ella.
"Un pasajero y cuatro miembros de la tripulación fueron confirmados con el coronavirus covid-19 después de las pruebas realizadas ayer (martes 10 de marzo). También hubo un invitado con un resultado no concluyente y un invitado con un resultado negativo", mencionó la empresa en un documento.
Este miércoles, el Ministerio de Salud confirmó que la ciudadana norteamericana se encuentra estable, en aislamiento y hospitalización.
La Dirección General Marítima, a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, anuncia nuevas medidas sanitarias y de salud para yates, veleros y embarcaciones de recreo que arriben a la bahía de Cartagena desde un puerto extranjero, con el fin de evitar el ingreso de más casos de covid-19 a Colombia.
(Además: Lo que se sabe de los tres nuevos casos de coronavirus en Medellín)
Todas las embarcaciones que van a arribar a Cartagena deberán informar inmediatamente a la estación de control de tráfico marítimo, acción que el viajero realizará a través del canal o frecuencia radial VHF 16.
Una vez establecida la comunicación, el controlador de tráfico marítimo de la Capitanía de Puerto le indicará a la embarcación ubicarse en una zona de fondeo establecida. Allí, los tripulantes deben esperar la visita y evaluación de la autoridad sanitaria local.
Está prohibido el desembarque y embarque de personas hasta tanto la nave no haya sido evaluada por la autoridad sanitaria.
Líderes de las islas de Barú, Isla Grande y Tierrabomba recuerdan que a estas zonas es a donde más llegan los viajeros internacionales; sin embargo, las autoridades de salud hoy no hacen presencia.
John Montaño. EL TIEMPO
En caso de que se confirme o se tenga sospecha de que algún navegante tiene síntomas del virus, ninguna otra autoridad podrá subir a la embarcación.
Inmediatamente, la embarcación con sus tripulantes será puesta en cuarentena, aplicando los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria dentro del plan de contención distrital.
Las marinas, clubes, terminales marítimas, capitanes, armadores y agentes marítimos deberán cumplir con todas las medidas dispuestas por la Capitanía de Puerto e informar inmediatamente a sus agenciados.
Toda la comunidad marítima debe estar enterada de las medidas dispuestas en el país para enfrentar este reto de salud mundial y salvaguardar la vida humana en el mar.
Ni a Barú ni a ninguna isla de Cartagena han llegado las autoridades de la salud con planes de prevención y contención del virus, y es a esta zona a donde más turistas extranjeros llegan
Mientras el presidente Iván Duque ordenó el aislamiento preventivo a los viajeros que lleguen de China, Italia, España y Francia, países donde hace presencia con fuerza el coronavirus, en la zona insular de Cartagena protestan porque las autoridades sanitarias no tienen planes de prevención, capacitación y contingencia.
Líderes de las islas de Barú, Isla Grande y Tierrabomba recuerdan que a estas zonas es a donde más llegan los viajeros internacionales; sin embargo, las autoridades de la salud hoy no hacen presencia.
"Ni a Barú ni a ninguna isla de Cartagena han llegado las autoridades de salud con planes de prevención y contención del virus, y es a esta zona a donde más turistas extranjeros llegan", denunció un operador turístico de la isla de Barú.
JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
Cartagena
En Twitter: @PilotodeCometas