El Distrito reconoció y formalizó la existencia en la ciudad de la comunidad indígena Inga, que habita en Cartagena desde hace más de 40 años.
Los Ingas son una etnia que tiene sus orígenes en el departamento del Putumayo, sur de Colombia, y es reconocida por sus telares, sus prácticas espirituales y su medicina basada en la botánica.
La mayoría de los integrantes de esta comunidad se encuentran ubicados en las zonas rurales del departamento del Putumayo, Caquetá, Cauca y Nariño.
Sin embargo, algunos de sus miembros han sido migrantes y se han integrado activamente a la vida urbana de ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Su presencia en Cartagena data de la década de los años 60, aunque ninguna administración los había querido reconocer como cabildo.
El cabildo Inga está conformado por cerca de 20 familias (unas 120 personas), el grupo ha logrado preservar su tradición médica ancestral y su lengua (el quechua). La mayoría de los niños y niñas de la comunidad, a pesar de que sus progenitores son nacidos en Cartagena, aún entienden la lengua de sus abuelos y abuelas. El grupo cuenta con 6 matronas indígenas de más de 80 años, quienes son el faro de la comunidad. Con el reconocimiento, los Ingas podrán ejercer sus derechos culturales, mayor protección, y desarrollar y participar en el gobierno local, el cual estará obligado a garantizar los derechos con enfoque diferencial.
El Secretario del Interior, Fernando Niño, en nombre del Alcalde Mayor de Cartagena, Manuel Vicente Duque, oficializó el reconocimiento.
Todo el proceso de reconocimiento de esta comunidad tuvo el apoyo jurídico de FEM, la Fundación por la Educación Multidimensional.
Así, la etnia Inga, que en la ciudad se ubica en el sector de El Pozón, logró aquello por lo que había luchado durante más de 50 años: ser reconocidos como Cabildo Menor Urbano de Cartagena.
La ciudad heroica es un escenario multicultural y diverso. Aquí confluyen comunidades afro descendientes rurales y urbanas, palenqueros e indígenas Zenú, pero hasta ahora muy pocos sabían de la existencia de los Indígenas Ingas, herederos de una rica tradición ancestral con conocimientos en medicina y gastronomía.
Comentar