Cartagena de Indias es escenario del 29 del Congreso Latinoamericano de Puertos.
El evento es convocado por la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) en alianza estratégica con el Grupo Puerto de Cartagena, y tendrá la participación de las principales terminales marítimas y fluviales del continente americano.
(Además: Esto es lo que se puede demorar en agendar una cita para sacar el pasaporte)
El evento inicia hoy, 29 de noviembre, y culminará el próximo primero de diciembre.
"El objetivo es afianzar el optimismo y las oportunidades frente al crecimiento económico de la región e impactar positivamente de la mano de figuras del sector con más de 500 líderes portuarios y expertos internacionales", señala el Grupo Puerto de Cartagena, en comunicado de prensa.
No obstante, las mayores reflexiones serán de cara a las perspectivas que se plantean luego de los cambios que trajo la pandemia; y decisiones en busca de mayor competitividad y dinamismo para el comercio marítimo internacional.
(También: ¿Por qué el terremoto de Perú se sintió tan fuerte en Colombia?)
Año tras año el puerto cartagenero ha venido posicionándose en Latinoamérica y el Caribe como el puerto de mayor conectividad y mayor movimiento de carga de la región...
Dentro de los conferencistas que serán parte de este evento híbrido (presencial y virtual) con todas las garantías y protocolos de bioseguridad, se encuentran Rodolfo Sabonge, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe; Sergio Díaz-Granados, presidente CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; Ricardo Sánchez, oficial superior de Asuntos Económicos, División de Comercio, Integración e Infraestructura - CEPAL, Naciones Unidas.
(Le puede interesar: El Metro de Medellín será gratis todo el 30 de noviembre)
También hacen parte de los panelistas, el capitán Alfonso Salas, gerente general del Grupo Puerto de Cartagena; Christopher Connor, presidente y CEO de AAPA; Diane Farrell, Subsecretaria Interina y Subsecretaria Adjunta de Comercio Internacional – Departamento de Comercio de Estados Unidos, entre otros.
En 29 ediciones, es la segunda vez que eligen a Cartagena de India para realizar el Congreso Latinoamericano de Puertos; una ciudad de tradición y vocación portuaria desde su fundación.
"Año tras año el puerto cartagenero ha venido posicionándose en Latinoamérica y el Gran Caribe como el puerto de mayor conectividad y de mayor movimiento de carga de la región, de acuerdo con la UNCTAD y la CEPAL", dice el puerto anfitrión.
(Lo invitamos a leer: Falso meteorito que conmocionó a Barranquilla ganó premio de publicidad)
Los invitados profundizarán en temas como 'Hacia el camino de la recuperación: perspectivas para el futuro del comercio, el transporte marítimo y los puertos'; 'Inversiones y proyectos portuarios en América Latina';'Transformación digital: estrategias para los puertos y la cadena de suministro en un entorno seguro';'El antes y el después de la industria de cruceros'; 'El factor sustentable en la industria portuaria'; “Diálogo entre navieras y terminales portuarias', entre otros temas.
Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe.
El puerto cartagenero ha sido clasificado por la CEPAL como el cuarto puerto con mayor movimiento de carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia y ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association.
Cartagena
Más noticias en ColombiaColombiano anuncia huelga de hambre ante encierro por covid en China
Combates contra el Eln dejan dos militares muertos en Florencia, Cauca
Comentar