La capital de Bolívar es, en la actualidad, la segunda ciudad del país con los mayores índices de pobreza y solo es superada por Cúcuta, que soporta toda la crisis fronteriza con Venezuela. Además, según el Dane, la Heroica es la tercera ciudad con los mayores niveles de indigencia.
Así lo concluye la investigación ‘La pobreza extrema en Cartagena’, realizada por El Centro de Estudios del Trabajo, (Cedetrabajo), capítulo Cartagena.
“Con base en la gran encuesta de hogares integrados realizada por el Dane y otros análisis, determinamos que el 26,2 por ciento de la población de Cartagena, es decir 264.000 ciudadanos, sobrevive con 223.600 pesos mensuales, es decir, 7.454 pesos diarios”, señala Leonardo David Jiménez Molinello, director de Cedetrabajo.
Según el grupo de investigadores, en la capital de Bolívar hay 40.000 personas que viven en la indigencia y que reciben ingresos de aproximadamente 3.400 pesos diarios para suplir sus necesidades fundamentales.
Entre las principales áreas metropolitanas, la Ciudad Amurallada es, además, con el 5,4 por ciento del total de la población, la segunda ciudad del país con mayores niveles de pobreza entre la población juvenil, que va entre los 18 y 25 años.
Cedetrabajo, además, indagó por aquellos ciudadanos que se encuentran en amenaza de caer en la pobreza. “Con base en un modelo econométrico, realizado por el profesor Fabio Vivera de Rueda, de la Universidad Tecnológica de Bolívar, y con datos de la encuesta integrada de hogares, determinamos que la población en riesgo la conforman más de 429.000 cartageneros, quienes podría caer en la pobreza extrema, es decir, el 46 por ciento del total de la población".
“En Cartagena existen 429.000 personas ocupadas, de los cuales el 55 por ciento trabaja en la informalidad. El 52 por ciento de los ciudadanos ganan un salario mínimo o menos”, concluye Jiménez Molinello.
Mal en educación
La población en riesgo la conforman más de 429.000 cartageneros. Archivo EL TIEMPO
Según el Dane, el 16,2 por ciento de jefes de hogar no tienen educación universitaria, en Cartagena.
En la Heroica habitan 16.600 jóvenes entre 14 y 15 años, es decir, el 40 por ciento de la población juvenil en esas edades no estuvieron en las aulas de clase en el 2015.
“La actual Administración dispuso de un presupuesto de 38.073 millones de pesos; una cifra insignificante, es decir 13.000 pesos mensuales para aquellas personas que están en pobreza extrema (...). Se van a continuar reproduciendo los altos niveles de pobreza”, agrega Jiménez Molinello.
La ciudad necesita más de 110.000 millones de pesos para mitigar la pobreza, según Cedetrabajo. En el 2017, Cartagena destinó para calidad educativa, con rentas propias, 5.800 millones de pesos.
"Es decir, 24.000 pesos mensuales para la calidad educativa de 162.000 estudiantes en colegios públicos, mientras Medellín invertirá este año 210.000 pesos por alumno", suma el estudio.
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
CARTAGENA
En Twitter: @PilotodeCometas
Comentar