“A los acuerdos de paz no se le pueden hacer cambios sustanciales y la reparación y garantía de no repetición de hechos de violencia tiene que seguir siendo el mayor propósito a favor de las víctimas”, dice Paola Pianeta , líder de la Red Sí paz Bolívar, el grupo de activistas que acampa indefinidamente frente al Parque centenario de Cartagena, y que promete no levantar sus carpas hasta que se cierre el acuerdo para el fin definitivo del conflicto entre el Gobierno Nacional y las Farc, que pese a que ya fue firmado fue votado en contra en el pasado plebiscito.
La Red Sí paz Bolívar, que agrupa a 42 organizaciones de la región, es una de las agremiaciones más fuertes en la región Caribe que hoy promueve alcanzar la paz definitivamente. (Lea también: ¡Acuerdo ya!, el grito de miles en varias ciudades del país)
"Hoy aún somos pocos acampando pero estamos esperando gente de los Montes de María muy comprometidos con la paz, y estamos seguros que a medida que pasen las horas más pacifistas se unirán", agrega Pianeta.
Si usted no puede acampar, puede apoyar a estos activistas con alimentos no perecederos, agua y plásticos.
“La búsqueda de la paz en todas sus esferas tiene que ser desde ahora el objetivo común de todos los colombianos”, con este argumento, Ofelia Castillo, líder Afro del movimiento Tierra Patria, de esta red, promueve alcanzar un consenso general incluidos los del no.
En horas de la tarde, instalaron las primeras tres carpas pero tienen fe en que pronto se unirán cientos de personas pacifistas. (Además: Las calles, nuevo escenario de presión en defensa de la paz)
“El pueblo colombiano tiene que cambiar 'el chip' abrir el corazón y entender que el nuevo rumbo tiene que ser la vida en paz en todos los aspectos, borrar la corrupción, invertir en el campo, el mayor potencial del país, y trabajar por una Colombia más educada”, agrega esta líder afro que junto a cerca de 30 organizaciones sociales de Cartagena y el norte de Bolívar conformaron la 'Red Sí Paz Bolívar'.
Durante las largas jornadas de paciente espera, hasta que el Gobierno y los promotores del no se pongan de acuerdo, los cartageneros pacifistas realizarán jornadas de abrazatón, pedagogía sobre los diálogos, y sobre todo hablar con el peatón.
“La idea es tener un diálogo abierto y respetuoso entre ciudadanos, reflexionar sobre el futuro del país, en diferentes escenarios”, agrega Piante, quien le pide al Centro Democrático, partido opositor, que permita alcanzar el anhelado sueño de la paz.
Con recursos propios, esta organización, conformada únicamente por población civil, estudia, reflexiona y promueve la paz. (Le puede interesar: Un enorme manto de 11.000 metros para pedir el fin de la guerra)
"Ni santista, ni uribista, soy pacifista", es entre otras, la arenga con la cual la 'Red sí paz Bolívar' convoca ciudadanos para este plantón pacífico e indefinido.
Pese a que la mayoría de organizaciones sociales que conforman esta red tienen más de 20 años de trabajo con las comunidades, comenzaron a trabajar unidos desde hace más de tres meses.
“La cumbre de mujeres afro viene trabajando desde el año 2011 en temas relacionados con el proceso de paz y gracias a nuestra organización como sociedad civil pudimos tener incidencia en las diálogos y plantear nuestras inquietudes que abarcan, además, volver al campo y fortalecer la seguridad agroalimentaria”, responde Gloria Sánchez del concejo comunitario de Villa Gloria, otra de las organizaciones comprometidas con la paz.
CARTAGENA
Comentar