Cerrar
Cerrar
Estragos en Tolima y Huila por las lluvias
fg

Esta es una de las carreteras afectadas en Huila.

Foto:

Javier Bedoya

Estragos en Tolima y Huila por las lluvias

Carreteras cerradas, cortes en el acueducto por inundaciones se presentan en los departamentos.

Las lluvias siguen causando inconvenientes serios en el corredor vial Neiva-Campoalegre-Hobo-Gigante-Pitalito, en Huila.

Tras el cierre total del sábado pasado por los derrumbes y caída de rocas, que se prolongó más de cinco horas, la situación no era la mejor ayer, pese a los trabajos de remoción de sedimentos que se hacen con maquinaria de la Gobernación del Huila y los municipios afectados.

“Transitar por esta carretera se hace imposible en las temporadas de invierno y ponemos en peligro nuestras vidas por la caída de rocas”, dijo a EL TIEMPO uno de los conductores afectados.

La Policía de Tránsito y Transportes del Huila informó que en el tramo Neiva-Campoalegre, en La Sardinata, fue cerrado el paso para vehículos pesados, por lo cual se recomienda tomar la vía alternativa Hobo-Yaguará.

“El desbordamiento de la quebrada La Sardinata ha ocasionado muchos daños en la carretera Neiva-Campoalegre”, puntualizó la Policía y agregó que el paso fue habilitado solo para vehículos livianos y camiones sencillos.

En el sitio Pericongo, la vía estuvo cerrada varias horas ayer para permitir que la maquinaria removiera rocas y lodo.

“Ayer domingo, las dificultades fueron menores, pero mantenemos las restricciones”, señaló la Policía de Tránsito.

Las lluvias del viernes y sábado también causaron emergencias y daños en cultivos y acueductos de los municipios de Rivera, Timaná, Acevedo, Campoalegre, Hobo y Gigante. Tan solo en las vías rurales de Rivera fueron contabilizados unos 20 derrumbes.

Incluso, buena parte de Neiva estuvo el sábado sin el servicio de agua debido a la turbiedad por la creciente del río Las Ceibas, que abastece a la ciudad.

Tolima también vive una situación difícil, en vista de que una creciente del río Chilí afectó el puente que comunica a los municipios de Rovira-Roncesvalles-San Antonio.

La Gobernación del Tolima informó que una base del puente se había afectado y el paso de vehículos fue suspendido.

“Las bases del puente tienen graves afectaciones ocasionadas por la fuerza del río”, afirmó Andrés Hurtado, secretario de Infraestructura del Tolima.

En la vía Líbano-Villahermosa, que durante varios días presentó cierres por derrumbes, las cosas han mejorado pero el tránsito vehicular debe hacerse con precaución en dos puntos afectados por los derrumbes.

“La carretera ha sido recuperada con maquinaria nuestra y tenemos paso de vehículos para que los campesinos lleven sus productos agrícolas a las zonas urbanas”, señaló el funcionario.

Sin embargo, habitantes de Villahermosa, una región cafetera por excelencia, creen que si continúa lloviendo, “la situación podría empeorar, pues la zona es de alta montaña”.

“El año pasado sufrimos mucho por el verano y ahora los dolores de cabeza llegan por las lluvias, que han sido permanentes desde comienzos de enero”, aseguró Javier Bedoya.

Los aguaceros no cesan en Tolima y Huila. Ni los techos de las viviendas –que terminan arrastrados por los vendavales–, ni tampoco los cultivos escapan a esta emergencia generada por el invierno atípico que sacude a los dos departamentos.

“Este año no ha dejado de llover un solo día. Tenemos 15 municipios con graves afectaciones en acueductos, cultivos y numerosas vías arrasadas por la furia de las corrientes de agua”, afirmó Isabel Hernández, directora de la Oficina de Gestión del Riesgo en Huila. Agregó que cientos de familias han tenido que pasar las noches fuera de sus casas debido a las inundaciones, generadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.

Las emergencias se sienten con rigor en Algeciras, Timaná, Altamira, Hobo, Isnos, El Pital, Campoalegre, Elías, Garzón, Nátaga, Paicol e incluso Neiva, donde la constante ha sido la caída de árboles e inundaciones por el río Las Ceibas.

Por otro lado, debido a las fuertes lluvias en el Valle del Cauca, también se presentaron crecientes de los ríos Jamundí y Palo. Cartago, en el norte del departamento, estaba en alerta por el río La Vieja.

IBAGUÉ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.