Reforzar las medidas en el marco del nivel de alerta naranja hospitalaria en Nariño, determinaron las autoridades sanitarias ante la aparición de nuevos casos de la variante Ómicron en Colombia y ante las eventuales aglomeraciones que se puedan derivar durante la celebración del tradicional Carnaval de Negros y Blancos.
A los más de 400.000 habitantes de Pasto, ahora se suman alrededor de 35.000 turistas que procedentes de distintas regiones del país empezaron a llegar a la ciudad de Pasto, con el fin de disfrutar del popular festejo que por segundo año consecutivo será atípico por los efectos de la pandemia.
Mediante una circular el Instituto Departamental de Salud informó sobre el reforzamiento de las medidas por la alerta naranja hospitalaria que se encuentra vigente en la región desde el año anterior.
Su directora, Diana Paola Rosero, dijo que ante el panorama de riesgo por el aumento de casos de covid-19 y la nueva variante Ómicron que circula en Colombia, asociado a los desplazamientos y concentraciones de personas en los diferentes escenarios turísticos, religiosos y públicos es necesario reforzar las medidas de auto cuidado.
Igualmente la funcionaria sostuvo que la decisión fue adoptada "con la finalidad de mitigar o disminuir el impacto de un cuarto pico a nivel departamental, teniendo en cuenta el incremento de las reuniones y en general de las interacciones sociales dadas por la temporada".
#Nariño| Con el inicio del Carnaval de Negros y Blancos, 50 de nuestros voluntarios cubren las actividades que se realizan en la ciudad con diversos puntos de primeros auxilios, dando cumplimiento a la línea misional de Gestión del Riesgo de Desastres.#ComprometidosconColombia pic.twitter.com/IAKroRvi20
— DefensaCivilColombia (@DefensaCivilCo) January 3, 2022
El Comité Operativo de Emergencia, COE, en una reunión celebrada el pasado 30 de diciembre había determinado que el porcentaje de ocupación de camas UCI en el departamento es del 54.9 por ciento, por lo que se tomó la decisión de reforzar las medidas y se solicitó a las instituciones con servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos realizar la expansión hospitalaria contemplada en sus planes de contingencia.
En el caso particular de Pasto donde el carnaval cada año congrega a un buen número de personas, las autoridades no descartan un incremento en el contacto entre hombres y mujeres y por lo tanto la posibilidad de contagiarse de covid-19.
Por lo anterior la Secretaría de Salud invitó a la comunidad a evitar el uso de la espuma carnavalera, el talco y los cosméticos en esta versión del Carnaval.
Para el titular de dicha dependencia, Javier Andrés Ruano, es muy necesario de que en caso de presentar síntomas de gripa, el ciudadano debe aislarse inmediatamente, informar a su EPS o IPS y tomarse la prueba, "pues existe la posibilidad de que la variante Ómicron ya esté presente en todo el país y ésta es más contagiosa que las anteriores".
La Secretaŕía de Gobierno de Pasto anunció el apoyo decidido a los controles con miras a garantizar un carnaval seguro y en sana convivencia.
La dependencia adelantará fuertes operativos de control en plazas públicas, establecimientos de comercio, centros comerciales y las denominadas tascas del carnaval.
El subsecretario de control de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Andrés Delgado, aseguró que "la directriz de alcalde de Pasto, Germán Chamorro, es garantizar el desarrollo de la fiesta magna de los pastusos en total tranquilidad para propios y visitantes".
El funcionario dijo que en coordinación con la Policía Metropolitana se garantizará la seguridad en el municipio con la llegada de 500 nuevas unidades que junto a más de 1.000 uniformados van a reforzar los operativos de control.
"El reto es lograr que el carnaval transcurra sin ningún hecho que lamentar y para ello uniremos esfuerzos con las autoridades que nos acompañaran en todos los eventos", sostuvo el subsecretario de justicia y seguridad, Jimmy Alexander Misquera, quien invitó a la ciudadanía a que denuncie a través de la línea 123 cualquier caso que ponga en riesgo la integridad y convivencia ciudadana.
El lunes 3 de enero en la víspera de la apertura oficial del Carnaval de Negros y Blancos, el evento denominado Un Canto a la Tierra cambió de escenario por causa de la pandemia.
Hasta hace dos años el colorido desfile de los colectivos coreográficos se desarrollaba por las calles de Pasto, pero esta vez se cumplió en el Estadio Libertad en dos jornadas: la de la mañana en la que se dispuso el ingreso al público previa inscripción a partir de las 6:30 am. y la de la tarde con entrada desde la 1:30 pm.
Fueron 17 colectivos los que este año participaron con sus danzas y vestuarios llamativos y coloridos, causando una grata impresión entre los cerca de 10.000 espectadores que pudieron ingresar al escenario presentando el carné de vacunación.
Para este martes 4 de enero tampoco se efectuará como ya era costumbre la tradicional llegada de la familia Castañeda.
Esta vez la programación contempla el conversatorio "Saberes y relatos de la llegada de la familia Castañeda" en la Casa de la Cultura a las 10:00 am.
Luego a las 2:00 pm. se llevará a cabo el festival de música urbana y después la rumba carnaval con la presentación de agrupaciones tropicales y orquestas en la Plaza del Carnaval y en la Plaza de Nariño.
Cali vivió una feria llena de arte, reactivación económica y esperanza