Pedro Hernán Suárez Trujillo, quien fuera alcalde de Neiva, fue enviado a la cárcel por las posibles irregularidades cometidas en las obras de remodelación del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid.
Por esas obras, que se derrumbaron el 19 de agosto del año pasado, dejando como saldo 4 obreros muertos y 11 más heridos, se pagaron en 2014 más de 25.000 millones de pesos con recursos girados por Coldeportes, Alcaldía de Neiva y Gobernación del Huila.
La medida de aseguramiento, con detención en la cárcel del municipio de Rivera, fue emitida por el Juzgado Tercero Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías y también es impuesta al ex director de Contratación de la Alcaldía de Neiva, Carlos Fernando Puentes Ramírez, y al ex director de Recreación y Deportes, Carlos Alberto Ramos Parrací.
El Juzgado también dictó medida de aseguramiento con el beneficio de prisión domiciliaria a la ingeniera Érika Johana Hernández Figueroa, representante legal del Consorcio Diseños Estadio.
En libertad quedaron el curador primero Mauricio Vargas Cuéllar, así como Miguel Alejandro Lozano Castañeda, representante legal de Consorcio Estadio 2014, que ejecutó las obras de remodelación del estadio, y Gustavo Adolfo Arboleda Álvarez, representante legal de la Unión Temporal Neiva 2012. Sin embargo, no pueden salir del país.
El exalcalde y sus colaboradores cercanos fueron imputados en días pasados por la Fiscalía por los posibles delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos.
Al exalcalde no le era posible escudarse en el principio de confianza con sus subalternos para trasladarles a ellos la responsabilidad penal que a él le corresponde
La Fiscalía había venido señalando en las audiencias públicas, realizadas en el Palacio de Justicia de Neiva, que hubo posibles irregularidades en el contrato de consultoría 921 con la Unión Temporal Neiva 2012, pues en el concurso de méritos para su adjudicación no se presentó la propuesta.
Aunque dicho contrato fue celebrado entre Carlos Fernando Puentes como director de contratación de la Alcaldía y Gustavo Adolfo Arboleda Álvarez, representante legal de la Unión Temporal Neiva 2012, la Fiscalía considera que el exalcalde Suárez tenía como deber “observar, estudiar, examinar, controlar y verificar los requisitos legales del proceso”. Al tiempo, aseguró que “no le era posible escudarse en el principio de confianza con sus subalternos para trasladarles a ellos la responsabilidad penal que a él le corresponde”.
La Fiscalía también mostró que dicho contrato fue liquidado en 2015 por el Instituto de Deportes de Neiva (InderNeiva) “sin que se hubieran allegado ajustes y revisiones y eso vulnera los principios de coordinación, moralidad, economía y transparencia”.

Pedro Hernán Suárez, ex alcalde de Neiva.
John Montaño/EL TIEMPO
El ente investigador aseguró que para el exalcalde era deber “ineludible observar, estudiar, examinar, controlar, la verificación de los requisitos legales que demanda los principios de planeación y responsabilidad”, y también agregó que “fue lo que debió hacer el imputado Pedro Hernán Suárez Trujillo antes de proceder a la celebración del contrato de consultoría 921 de 2012 que había delegado”.
El exalcalde y sus ex funcionarios habían sido capturados 10 días atrás.
NEIVA
Comentar