Nancy Margot Salazar recibió como un regalo el tatuaje que el artista quindiano Fabián Henao le pintó sobre su seno. Hace dos años comenzó una lucha contra el cáncer. Tras una cirugía quedó sin uno de sus pezones y sin areola.
(Le puede interesar: Especial que no se nos vaya la vida)
“El médico me dijo que me había ganado un premio y es que es una bendición muy grande para recuperar la autoestima después de que uno pasa por ese proceso de cáncer de seno. Uno siempre se ve raro el pecho”.
Clarena Vásquez Cano es como un símbolo de la lucha contra esta enfermedad entre las mujeres que la padecen y las voluntarias de la fundación Lazo Rosa. Primero venció el cáncer de mama y ahora libra una batalla contra el de pulmón. De hecho esta mujer de 40 años abrió el desfile con el que se lanzó la ‘maratón’ de tatuajes de pezón y areola que se llevó a cabo durante tres días en Armenia. “Es muy duro perder un seno, es un impacto muy fuerte para nosotras”.
Con el propósito de tatuar a 30 mujeres de diferentes ciudades del país, la Fundación Lazo Rosa se unió este año a la campaña Tinta Esperanza que creó el artista quindiano en octubre del año pasado y que busca tatuarles, gratuitamente la areola y el pezón a mujeres sobrevivientes del cáncer.
Julieth Tejada, presidenta de la Fundación Lazo Rosa, contó que se unieron a la campaña para tatuar a 30 mujeres. “La fundación pagó los gastos de materiales y Fabián donó su trabajo, es un regalo para las mujeres de todo el país”.
La campaña se dio a conocer a través de las redes sociales de la fundación y tras cumplir requisitos como que las mujeres se hubieran realizado la reconstrucción de mama hace más de un año y que ya tuvieran prótesis, las sesiones de tatuaje se llevaron a cabo entre el 19 y 21 de octubre en el estudio Lienzos de Piel en el centro de Armenia. “No es un proceso invasivo por lo cual no corren ningún riesgo”, dijo Tejada.
Clarena Gallego es otra de las 30 mujeres que decidió hacer parte de la campaña y le tatuaron la areola y el pezón de su seno izquierdo. “Después de una mastectomía radical y una recostrucción del seno a mí me hicieron (a través de la EPS) un tatuaje en piel que no quedó muy bien y aunque trata de organizar la zona no queda igual. Fabián dejó muy pulida esa parte, el trabajo de él es algo maravillo. Con esto cierro ese capítulo de mi vida”.
Orfelina Álzate viajó desde Villamaría (Caldas) para participar en el desfile que se realizó en el centro comercial Mocawa Plaza de Armenia y también para recuperar su pezón y areola. “El trabajo de Fabián es hermosísimo. Una parte de este proceso es la aceptación, cuando nos vemos en el espejo y nos vemos diferentes”. Aunque hace tan solo cuatro meses fue operada, su rápida recuperación le permitió ser una de las beneficiadas con la técnica llamada Realismo que implementa el artista.
Según él, tras una mezcla de tonos y de esta técnica que se basa en sombras e iluminación, se obtiene el resultado que les devuelve una sonrisa a estas mujeres.
Su campaña, que ya ha beneficiado a más de 300 mujeres en diferentes países en Latinoamérica, se concretó el año pasado tras publicar en su perfil de Facebook una fotografía con datos de la iniciativa y se volvió viral en redes sociales, fue vista por más de 28 millones de personas en todo el mundo.
Inicialmente, el propósito era tatuar a unas 100 mujeres durante cuatro meses; sin embargo decidió seguir con la campaña. A diario recibe miles de mensajes de mujeres de todos los países que quieren apartar citas para un tatuaje de estos.
“Un número alto de mujeres han sido favorecidas en otros países como Panamá, México, Guatemala y otras mujeres que han viajado desde Estados Unidos y España hasta mi estudio Lienzos de Piel en Armenia. También muchas mujeres del resto del país, pero de Armenia no tantas talvez porque las cifras de cáncer de mama no sean tan altas aquí”.
Según cifras de Oncólogos de Occidente, IPS que trata a un gran número de pacientes con cáncer del Eje Cafetero y que están afiliados a diferentes EPS, durante 2016 se han atendido 4.179 casos, de estos 1.083 mujeres con cáncer de seno en Armenia. Mientras que en Pereira, Manizales y Cartago fueron 3.099 mujeres.
En 2015, se atendieron a 2.280 en Pereira, 1.338 en Armenia, 1.310 en Manizales y 342 en Cartago, en total fueron 5.270 pacientes con cáncer de mama. Igualmente, aseguraron que cada año se diagnostican aproximadamente 8.700 casos nuevos y se relacionan 2.650 muertes a causa de esta enfermedad en Colombia.
LAURA SEPÚLVEDA
Corresponsal de EL TIEMPO
ARMENIA
Comentar