close
close
Secciones
Síguenos en:
El campo agoniza: 22 cultivos están desapareciendo en todo el país
ESPECIALES EL TIEMPO

El campo agoniza: 22 cultivos están desapareciendo en todo el país

Muchos alimentos que se cultivaban en grandes cantidades  en el país están desapareciendo. 
Hace 30 años, la vocación agrícola del país crecía de manera que le permitía al Estado soñar con competir a nivel mundial. Sin embargo, el conflicto, la falta de información y hasta la disminución en el apoyo de algunos cultivos, llevó a que muchos de los alimentos que se cultivaban en grandes cantidades cayeran y permanecieran estáticos por muchos años.
No obstante, un Conpes de 1990 aprobó que se iniciara la apertura económica gradual del país, con el ánimo de incentivar el crecimiento de la industria nacional y competir con los demás países, lo que se convirtió en una de las causas de la considerable disminución en la producción -y hasta desaparición- de muchos cultivos tradicionales.
En ese momento, la agricultura representaba el 22,30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), diferente a lo visto en el último análisis del 2017, cuando la agricultura pasó a representar apenas el 6,30. Esto no representa una crisis, pero, según expertos, explica que la vocación por el campo ha cambiado durante los últimos años.
Esta apertura, además de otros inconvenientes, es para Alejandro Vélez, quien fue vicepresidente de la SAC, uno de los factores que contribuyó a la caída de algunos niveles de producción, pues para competir a nivel mundial, al país le falta mucho en materia de inversión.
“Las producciones existían pero eran muy focalizadas. Por ejemplo el trigo, el país no tiene unas condiciones agronómicas para producirlo. Entonces al no tener una producción alta, la necesidad de abastecimiento empezó a suplirse por externos como Estados Unidos o Argentina. Hubo una caída de la producción, pero el impacto no fue tan malo, sino que el país no tiene cómo competir”, señala Vélez.Seguir leyendo...

Créditos | Trabajo periodístico : Miguel Ángel Espinosa Borrero - Duvan Álvarez - Roger Urieles - Redacción Cali | Desarrollo Multimedia: Julián Vivas | Coordinación Editorial: Luis Miño

    La vieja deuda del Gobierno que tiene en alerta al campo colombiano El país ha perdido terreno en cultivos tradicionales. Expertos pronostican cómo puede mejorar la situación agrícola del país y hablan de los retos a futuro.Leer Más

Los 22 cultivos a punto de desaparecer

*Haga clic en el nombre de cada cultivo para conocer más información

Chirimoya
Anón
Badea
Granadilla de Quijo
Madroño
Papayuela
Guama
Cañafístola
Pomarrosa
Piñuela
Ciruela Hobo
Icaco
Níspero
Pepino de Agua
Granada
Motilón
Lima Dulce
Chachafruto
Papa china
Oca
Cubio
Olluco

Departamentos donde el cultivo está desapareciendo


Chirimoya

Este alimento rico en vitaminas y minerales es originario de las laderas subtropicales de la cordillera andina de Colombia, Ecuador y Perú.

El fruto tiene un alto contenido en vitaminas A y C, fósforo y calcio. Expertos señalan que su consumo es adecuado para personas con problemas cardíacos, hepáticos o renales.

x

    Del olluco queda poco rastro en Pasto El campesino Guaques Gomajoa asegura que la falta de inversión acabaron con estos cultivos.

    El guardián de papas nativas en Boyacá Desde el 2008, Pedro Briceño lidera el proceso de recuperación de este cultivo.

    Plaga amenaza a cultivo insignia del Pacífico El picudo se convirtió en el principal enemigo de los agricultores de este fruto en el Valle del Cauca.

    Los últimos días del Níspero en Santa Marta Samarios aseguran que el alimento tradicional ya no se encuentra en ninguna parte de la ciudad.

Otros alimentos en riesgo

*Haga clic en las catagorías para conocer más información

  • Cebada

    La reducción de este cultivo en los últimos 40 años ha sido al 95 %. En 1979 se producían más de 100.000 toneladas anualmente.

  • Frijol

    En los últimos 30 años su producción se ha reducido en un 11 % en el país. Pasó de 129.686 a solo 115.609 toneladaas en promedio.

  • Sorgo

    La reducción de este cultivo es alarmante. En 1990 se produjeron 766.947 toneladas y 2017 solo 9.032, hubo una reducción del 98,8 %.

  • Trigo

    En 2017 se registró la menor cantidad de toneladas producidas de este cultivo: 8.095. La disminución fue del 93 % en los últimos 27 años.

  • Maní

    Aunque en la década de 1990 se producían más de 9.000 toneladas de este cultivo en el país, en 2017 la cifra se redujo a un alarmante 76 %.

  • Algodón

    En 1991 la producción de este cultivo llegó a ser de 148.841 toneladas.Sin embargo, según el último registro, hoy en día se produce un 95% menos.

  • Café

    Las toneladas producidas de este cultivo han permanecido medianamente estables desde 1990. La reducción total fue del 9 %.

  • Soya

    Si se compara la producción de 2017 con la media histórica de este cultivo,se puede inferir que en los últimos 30 años la producción se redujo un 25%.

  • Ajonjolí

    El último registro señala que en los últimos 10 años se ha reducido en un 24 % la
    producción de esta semilla en Colombia.

  • Papa nativa

    Investigadores señalan Agrosavia las papas nativas han ido desapareciendo por la comercialización de unas más populares.

  • Chontaduro

    La plaga el picudo tiene devastadas al tiene al 90 por ciento de las palmas de este cultivo en Buenaventura, Valle del Cauca

  • Arracacha

    En los últimos 17
    años los cultivos se han
    reducido en un 3 %
    en todo el territorio
    nacional.

  • Tabaco negro

    En los últimos 20 años se han dejado de producir
    casi 20 mil toneladas.
    La reducción general es de un alarmante 85%.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.