Cerrar
Cerrar
Campesinos del Catatumbo bloquean marcha de las Farc
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Campesinos del Catatumbo bloquean marcha de las Farc

FOTO:

ul


Cúcuta. En tono de protesta, integrantes de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) se agruparon ayer sobre una vía en zona rural de Tibú, Norte de Santander, para impedir el paso de la movilización de los miembros del frente 33 de las Farc que se dirigían al sitio de desarme en la vereda Caño Indio.

Este cerco, que bloqueó el paso de las 30 camionetas y 8 camiones que conforman la caravana que custodiaba el traslado de guerrilleros, fue instalado por los campesinos para indagar acerca del incidente del miércoles en la mañana, cuando hombres armados, vestidos de negro y empuñando fusiles, intimidaron a 60 familias del corregimiento de La Gabarra, donde la guerrilla estaba preagrupada.

Los representantes del bloqueo anunciaron que el paso de la caravana se mantendrá paralizado hasta tanto el Gobierno Nacional ordene la presencia del mecanismo de verificación tripartito de los acuerdos de paz, en La 40 y

Las Timbas, veredas donde los hombres armados, que se identificaron como grupo de autodefensa, amedrentaron a la población.

“Veníamos la caravana normal y se bloqueó el paso. Se paró primero para verificar una información, esclarecer unos hechos sobre una presunta aparición de unos hombres armados”, dijo Richard Claro, personero de Tibú.

Claro señaló también que las comunidades campesinas del Catatumbo exigen una comisión de verificación para ir al sector y generar las condiciones necesarias de protección a los campesinos, pero “como no se ha generado esa comisión, no se ha podido avanzar”, insistió.

Jhonny Abril, coordinador de Ascamcat, manifestó su preocupación por la incursión de estos sujetos armados, que evocaron entre esas familias nortesantandereanas la barbarie paramilitar de 1999, que dejó decenas de muertos y cientos de familias desplazadas en esta zona.

La agremiación campesina de la que hace parte este líder social también participó en la dilatada negociación sobre la sustitución de cultivos ilícitos en la región del Catatumbo, que puso a tambalear la asignación de Caño Indio como punto de desarme.

Delegados del comité de acompañamiento de la sociedad civil al mecanismo de monitoreo de los acuerdos de paz manifestaron que dentro de la tropa ‘varada’ hay niños y mujeres embarazadas que necesitan asistencia médica.

Ayer, la Misión de las Naciones Unidas expresó su preocupación “por estos acontecimientos” y señaló que envió al lugar una delegación de alto nivel para ayudar a la continuación de la marcha de los miembros del frente 33 de las Farc entre Caño Tomás y la zona veredal de Caño Indio. Naciones Unidas reiteran su compromiso con la plena implementación del acuerdo de cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.