Un jaguar adulto, de 110 kilogramos de peso, fue atrapado en el Magdalena Medio santandereano por campesinos que habían instalado una trampa para enjaular al animal, que se estaba comiendo las gallinas y el ganado del corregimiento Vijagual, en zona rural de Puerto Wilches.
Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) recibieron el martes, de la comunidad, el felino, que no sufrió lesiones de gravedad ni fue atacado por los labriegos, quienes en años anteriores, en casos similares, optaban por cazar a los animales.
El líder de esta hazaña fue Jolger Alcocer Muñoz, un campesino que en compañía de sus familiares y amigos preparó la jaula y esperó durante una semana a que cayera el animal. El séptimo día lo consiguió y decidió entregarlo a la autoridad ambiental porque “así como nosotros somos personas, ellos también merecen vivir; pero queremos que por favor lo aseguren, porque nos está haciendo daño”.
Muñoz dijo que el lunes pasado el jaguar mató tres terneros y el martes una mula. “En la jaula usamos carne de camuro para atraerlo. Si aparece otro jaguar o tigrillo también lo vamos a intentar atrapar y respetarle su vida”, agregó el cultivador.
La directora de la CAS, Flor María Rangel, resaltó el respeto que los pobladores tuvieron por la vida del felino, pues “ellos se han visto afectado de manera significativa con la muerte de algunas especies en las fincas y a pesar de esta situación consideraron pertinente salvaguardar la vida del jaguar y entregarlo a la autoridad ambiental”.
El jaguar macho, de aproximadamente 8 años de edad, fue trasladado en chalupa desde Vijagual hasta el casco urbano de Puerto Wilches y de allí en camión hasta la sede de la ONG Cabildo Verde, donde es evaluado por los profesionales del área para reubicarlo y liberarlo en su hábitat, en un paraje de la Serranía de los Yariguíes, pues la idea es que no entre en contacto con zonas pobladas, según lo narrado por Belmer Josué Carvajal, coordinador de la oficina de apoyo de la CAS en la regional Mares.
El felino o panthera onca, como también se conoce, se encuentra en un estado de conservación casi amenazado, razón por la cual los ambientalistas y defensores de animales aplaudieron la acción de los campesinos.
Otro caso pendienteEn un hecho similar, la CAS mantiene el llamado de alerta a los habitantes de las veredas de Palmas del Socorro (Santander) y municipios vecinos ante los ataques de otro animal silvestre que entre el 19 de julio y la semana pasada dio muerte a 25 camuros (chivos) en varios ataques.
El profesional especializado de la CAS, Luis Emilio Atuesta Correa, pidió a los campesinos guardar sus animales domésticos en las noches en corrales con techo, no alejarlos de las casas en los pastoreos de día y no dejar salir a sus niños solos de día ni de noche.
Entre tanto, la autoridad ambiental sigue visitando los sitios donde han ocurrido los ataques e instalando jaulas metálicas con cebos para capturar el animal o los animales responsables.
Campesinos de la vereda Verdín, en Socorro, aseguraron haber visto a un tigrillo rondando sus camuros, pero los expertos de la CAS dijeron que aún no se ha determinado el tipo de animal responsable.
Ante la búsqueda que realizan varios campesinos la entidad ambiental le recordó a los labriegos que no pueden matar al animal atacante, pues se verían inmersos en un proceso penal con sanciones drásticas.
La CAS mantiene abierta la atención en el número celular (+57) 311 2132423 para recibir la información que permita dar con el paradero del ejemplar salvaje.
BUCARAMANGA