Cultivadores del corregimiento Vijagual capturaron en la tarde de este martes a un jaguar que, según ellos, había devorado varios terneros y aves de corral de fincas ubicadas en el caserío a orillas del río Magdalena.
Usando carne como carnada, que pusieron en una jaula, los campesinos atraparon al felino que no sufrió ninguna lesión y lo entregaron a técnicos de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), que lo liberarán en los próximos días en un paraje de la Serranía de los Yariguíes, su hábitat natural.
El jaguar habría buscado alimentos en fincas de la zona ante la expansión de la frontera agrícola con la que los hombres han invadido sus terrenos naturales.
En un caso similar, la CAS mantiene el llamado de alerta a los habitantes de las veredas de Palmas del Socorro (Santander) y municipios vecinos ante los ataques de otro animal silvestre que entre el 19 de julio y el miércoles pasado ha dado muerte a 25 camuros (chivos) en varios ataques.
El primer hecho ocurrió cuando fue atacado un rebaño en una finca de la vereda Llanogrande, en el municipio de Pinchote, y el último ocurrió en la vereda La Chapa, de Palmas del Socorro, donde murieron tres animales.
El profesional especializado de la CAS, Luis Emilio Atuesta Correa, pidió a los campesinos guardar sus animales domésticos en las noches en corrales con techo, no alejarlos de las casas en los pastoreos de día y no dejar salir a sus niños solos de día ni de noche.
Entre tanto, esta autoridad ambiental sigue visitando los sitios donde han ocurrido los ataques e instalando jaulas metálicas con cebos para capturar el animal o los animales responsables.
No descartó que los casos específicos de la vereda La Chapa, de Palmas del Socorro, los haya cometido un perro doméstico en búsqueda de comida y por eso pidió a los propietarios de caninos agresivos que los tengan amarrados de día y de noche.
Campesinos de la vereda Verdín, en Socorro, aseguraron haber visto a un tigrillo rondando sus camuros, pero los expertos de la CAS dijeron que aún no se ha determinado el tipo de animal responsable.
Ante la búsqueda que realizan varios campesinos la entidad ambiental le recordó a los labriegos que no pueden matar al animal atacante, pues se verían inmersos en un proceso penal con sanciones drásticas.
La CAS mantiene abierta la atención en el número celular (+57) 311 2132423 para recibir la información que permita dar con el paradero del ejemplar salvaje.
BUCARAMANGA