close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las razones del Sí y el No de las dos senadoras metenses
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Las senadoras tienen una visión distinta del proceso de paz.

Foto:

EL TIEMPO

Las razones del Sí y el No de las dos senadoras metenses

FOTO:

EL TIEMPO

Maritza Martínez, de la U, y Nohora Tovar, del Centro Democrático, dan sus argumentos.


Relacionados:

Colombia

Plebiscito

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de septiembre 2016, 10:13 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 27 de septiembre 2016, 10:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Las dos mujeres que ocupan los máximos cargos de representación política en el Meta expusieron ante Llano Sie7edías los argumentos que las tienen haciendo campañas, en orillas distintas, para el plebiscito convocado para este domingo con el que se busca refrendar los acuerdos entre el Gobierno nacional y las Farc.

La senadora Maritza Martínez, del Partido de la U, sostiene que el conflicto armado le ha costado al país unos 225 billones de pesos y esta es una oportunidad inmejorable que tienen los colombianos para vivir en paz, reorientando las políticas públicas en favor de las regiones y del campo.

Mientras que la senadora Nohora Tovar, del Centro Democrático, considera que el acuerdo final es un manto de “impunidad” para unos “criminales” que deberían pagar cárcel y a quienes no deberían financiarles las campañas políticas.

Tovar estuvo secuestrada por las Farc, unos cuatro meses en el año 2000, cuando viajaba entre Bogotá y Villavicencio, junto a Carolina Cruz –esposa del entonces alcalde de Villavicencio Hernando Martínez–, y Jhon Hegel Gutiérrez, que conducía el vehículo en que se movilizaban.

‘Con la paz crecerá la economía del país’

Ante quienes se inquietan por el valor económico que los colombianos deben asumir para lograr asumir las reformas necesarias que permitan alcanzar la paz, la senadora Maritza Martínez hizo una reflexión sobre el costo que ha tenido para el país el conflicto armado.

Mencionó cómo la Universidad de los Andes, en conjunto con varios expertos economistas, han señalado que los costos del conflicto armado interno han causado pérdidas anuales de entre 2 y 4,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto.

Si se considera esa cifra, dijo, el costo asumidos por los colombianos representa una cifra cercana a los 75.000 millones de dólares, esto es, unos 225 billones de pesos.

Mientras que el Departamento Nacional de Planeación en el 2015 ha estimado que los dividendos económicos que se espera con la paz son varios:

El crecimiento potencial de la economía colombiana aumentaría del 3 por ciento de hoy a niveles cercanos al 5 por ciento;
El PIB per cápita pasaría de 7.000 dólares a niveles cercanos a los 12.000 dólares;
La tasa de inversión aumentaría de 29 a 35 por ciento del PIB;
La inversión extranjera directa aumentaría de 13.000 a 36.000 millones de dólares anuales, y
Las exportaciones alcanzarían niveles del orden de 65.000 millones de dólares, frente a 37.000 millones de dólares de hoy.

La senadora Martínez considera que esas cifras y los impactos que puedan generar son apenas una arista de lo que podría generar el acuerdo en otros temas.

Uno de ellos es el agro, en el que se tiene que reorientar algunas políticas públicas, al tiempo que el Gobierno nacional vuelva al lugar de donde nunca debió desprender sus ojos: el campo.

Afirmó que a habrá paz “cuando solucionemos de raíz las coyunturas que dieron lugar a sesenta años de guerra, desigualdad, falta de oportunidades y excesivo poder centralista”.

Se construye en las regiones

La senadora Maritza Martínez sostiene que la paz debe construirse desde las regiones “porque precisamente ha sido el descuido del Estado y la falta de acceso a las oportunidades las que han alimentado más de medio siglo de conflicto armado interno”.

Consciente de ello, la dirigente del Partido de la U sostiene que defiende “la idea de establecer una paz que nos desligue para siempre del centralismo asfixiante y nos dé la oportunidad a nosotros, como regiones, de ser los determinadores de nuestros destinos, porque solo nosotros conocemos nuestras particularidades y retos”.

Agregó que no debe aceptarse nunca más que los tecnócratas desde sus escritorios en Bogotá, desconectados de la realidad, establezcan soluciones homogéneas y descontextualizadas que no resuelven las necesidades que tienen las regiones.

Nohora Tovar: ‘No avalo la impunidad’

Un no rotundo a la impunidad, a la elegibilidad de autores de crímenes de lesa humanidad, a la financiación política para las Farc y a igualar a los miembros de las Fuerzas Militares con los guerrilleros en las condenas expresó la senadora del Centro Democrático, Nohora Tovar.

La dirigente del partido que lidera el senador Álvaro Uribe también dijo que promueve votar por el no el plebiscito porque no está de acuerdo con la impunidad para quienes han reclutado a niños inocentes y se van a quedar con el dinero que han conseguido de las extorsiones, los secuestros y el narcotráfico, y en consecuencia “no van a reparar a las víctimas”.

Para Tovar la verdadera paz es que haya equidad y justicia y no impunidad. Puso como ejemplo que “el Eln y las bacrim siguen delinquiendo, reclutando menores, secuestrando, extorsionando porque saben que en unos años los van a perdonar a ellos”.

“No estoy de acuerdo con la impunidad, –prosiguió– especialmente con personas que han cometido delitos de lesa humanidad como ‘Timochenko’, que por todos los delitos que ha cometido tiene 488 años de cárcel y no va a pagar un día de cárcel”.

Eso ocurre mientras que una persona que se robó un cubo para darle sabor de gallina al caldo, le han condenado a seis años de prisión, agregó.

Y recordó “yo soy víctima y perdono a los que me secuestraron –’Romaña’–, pero la justicia no los puede perdonar”.
Tovar dijo que eso ocurre porque en los acuerdos del Gobierno nacional con las Farc “no se tuvo en cuenta al constituyente primario que es el pueblo y en el plebiscito –que es la representación del ciudadano– le bajaron 50 por ciento del umbral, con una pregunta direccionada”.

Sobre la rebaja de penas contemplada para la Fuerza Pública, aseguró que “no se puede igualar los criminales con los militares, pues van a tener penas más benignas, pero tienen que declararse culpables así no sean. Eso es ponerlos a decir mentiras”, concluyó la senadora Tovar.

'No van a pagar nada'

La senadora Nohora Tovar aseguró que las Farc se van a quedar con el dinero que han conseguido "cuando en el ámbito internacional se señala que este es el tercer grupo terrorista del mundo más rico y en cuando les preguntan dicen que no van a pagar nada".

En los acuerdos, agregó la senadora, no dicen que van a poner un peso para reparar a las víctimas, ni tierras y les quitaron a los campesinos unas 2'500.000 hectáreas, de manera que "ellos no están aportando nada".

El pasado 10 de septiembre las Farc señalaron que iban a entregar a los menores de edad que reclutaron y actualmente “no se sabe realmente cuántos entregaron si fueron ocho o trece, cuando la Fiscalía dice que tenían más de 3.500”, dijo.

Por lo anterior la senadora Nohora Tovar sostiene que adelanta la campaña para votar por el No en el plebiscito.

Nelson Ardila Arias
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1

27 de septiembre 2016, 10:13 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 27 de septiembre 2016, 10:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Plebiscito

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Tribunal ordena que se nombre alguien del partido de Daniel Quintero. ...
Cartagena
12:00 a. m.

Las razones que expone el alcalde William Dau para militarizar Cartagena

El sicariato y el hurto están disparados en 'La Heroica'. Todo se defi ...
Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Vías 4G
07:39 p. m.

Entregan Mar 1: la vía 4G que acerca a Medellín con el mar de Urabá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Carmen Villalobos
07:04 p. m.

Carmén Villalobos y Sebastián Caicedo se habrían divorciado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo