Tras un año de implementación del plan ‘Entornos seguros’, de la Policía Metropolitana de Manizales, en 13 colegios de la ciudad que habían sido priorizados, el programa busca llegar al resto.
“Todos los colegios a nivel ciudad se van a impactar de esta misma manera”, anunció la institución por medio de un comunicado, en el que resaltó que han sido 19.714 los estudiantes beneficiados hasta el momento.
La campaña se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación de la capital caldense. El jefe de esta cartera, Juan Carlos Gómez Montoya, explicó que se trata de un programa con tres componentes: uno preventivo, uno de desarme y otro enfocado en la denuncia.
El primero consiste en charlas con docentes y estudiantes en las que la Policía socializa con ellos casos reales de cómo la delincuencia se aprovecha de niños y adolescentes y asesora estrategias para evitar que eso suceda.
“Los muchachos quedan alarmados de lo que transforma a una persona la droga, la delincuencia de diferentes niveles, por redes sociales o directa, el sicariato”, asegura el secretario. De modo que esto los impacta y evita que se involucren en esos problemas.
Todos los colegios a nivel ciudad se van a impactar de esta misma manera
El plan desarme es una acción más directa de la Policía, para evitar que en las instituciones educativas prolifere el uso de armas de cualquier tipo. “A muchos los cojen corticos. Ellos saben que no los pueden volver a hacer (portarlas), porque eso les puede traer problemas penales”, agregó.
Finalmente, el buzón de denuncias “apenas se está empezando a implementar”, dice Gómez. La idea es que los miembros de la comunidad educativa puedan informar a las autoridades, con seguridad y anonimato, sobre las actividades delictivas presentes en los planteles y sus respectivos vecindarios.
Comentar