close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Después de la coca, en Guaviare le apuestan a su tierra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cultivos de coca son reemplazados cada vez por más campesinos de Guaviare

Cultivos de coca son reemplazados cada vez por más campesinos de la zona. El Gobierno implementa programa.

Foto:

Leonardo Muñoz / EFE

Después de la coca, en Guaviare le apuestan a su tierra

FOTO:

Leonardo Muñoz / EFE

Más de 500 campesinos reemplazaron los cultivos ilegales por el maíz, el cacao y las hortalizas.


Relacionados:

Proceso de paz

Guaviare

Cultivos de coca

Coca

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de mayo 2017, 12:13 A. M.
LE
Laura Escobar 18 de mayo 2017, 12:13 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

San José del Guaviare (Guaviare). En medio de una época en la que sembrar coca era la única opción de vida creció Samuel Alfonso Vanegas. Durante cinco años vivió con el temor por los problemas que este trabajo ilegal le pudieran traer.

Hoy, entre risas, Samuel, boyacense de nacimiento, narra su llegada a esta selvática zona colombiana, hace 44 años. “El Guaviare es muy bonito –dice–, aquí me amañé”.

Samuel es pequeño, su piel curtida por el sol muestra que labrar el campo es lo que sabe. Toda su vida lo ha acompañado un machete en el cinto. Junto a María, su compañera sentimental, llegaron al Guaviare en 1971. Decidieron adquirir 123 hectáreas con 2.000 pesos que habían recolectado en Macanal, Boyacá. “Llegamos a pura montaña, tocaba hacer cambuches para poder dormir”.

Tiene 80 años, pero acostumbra a decir su edad en días –29.200, exactamente–. Su memoria es lúcida. Recuerda esos primeros días en el Guaviare, aquellos en donde no había nada más que una extensa zona verde y mucha tierra para sembrar.
Luego llegó la coca. En medio de aquella selva parecía que el negocio era ese: sembrar, cultivar y vender. Así todo el tiempo. La costumbre era compartida de generación en generación, pues los más pequeños también raspaban coca y recolectaban unos cuantos pesos para gastar en dulces.

“Cuando había coca, había de todo; las tiendas llenas, las cantinas igual, eso era como una ambición”, comenta Samuel. Pero tras cinco años de estar en el negocio de cultivar y vender, entendió que no era un negocio ni legal ni mucho menos rentable. De la nada llegaban avionetas fumigando, acabando con todo lo que estuviera sembrado.

Así funciona la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos

Samuel se detiene para recordar cómo las fumigaciones destrozaban los cultivos; no quedaba nada, solo tierra muerta que las familias no podían recuperar.

En la actualidad, Samuel tiene tres hectáreas sembradas de caña de azúcar y encuentra allí la tranquilidad que por tanto tiempo la necesidad económica le quitó por sembrar coca.

La situación cambió en el 2014, cuando una organización arribó al departamento con el propósito de llevar a cabo diferentes proyectos que les permitieran a los campesinos de la zona invertir en sus tierras de manera legal.

“Yo les dije: ‘si me quieren ayudar, ayúdenme con un trapiche’ ”, pues Samuel necesitaba este aparato para agilizar los procesos de extracción de caña y así producir miel.

La coca y la paz
Guaviare, otro escenario para la sustitución de cultivos ilícitos

En el caso de la vereda Cerritos, las fincas funcionan como una máquina correctamente aceitada; mientras Samuel presta sin costo su trapiche, otros se ofrecen a llevar los cargamentos de frutas o miel al pueblo.

William León y su esposa, Victoria, son los dueños de la finca La Leona, también en Cerritos, en el municipio El Retorno, esta pareja de esposos, como otros habitantes del sector, se vieron obligados a recurrir al cultivo de coca en otra época. Pero esas hectáreas hoy son fuente de suministro de alimentos. Victoria camina entre sus cultivos de cacao y reconoce que esa paz que vive hoy junto a su familia no creyó que fuera posible luego de tantos años de conflicto.

Este paraíso, ubicado a siete horas y media por carretera desde Bogotá, recoge en sus calles cientos de historias de guaviarenses que habían perdido la ilusión de caminar tranquilos por sus tierras. Ahora se respira un aire diferente.

La Leona es una de esas fincas que a simple vista no genera impacto; sin embargo, cuando se mira en sus cultivos, se entiende la riqueza oculta del Guaviare: cacao, maíz y hortalizas nacen de estas tierras que no hace mucho eran terrenos muertos.
El Guaviare se caracterizó por su excesiva producción de coca y los conflictos entre la Fuerza Pública y los grupos insurgentes por el dominio de esos cultivos. Con la intervención del Gobierno en la erradicación de los cultivos de coca, además de los aportes económicos, se espera que la situación mejore.

– ¿Usted cultivó coca?

–Sí, señor –responde Samuel–. Nos tocó. El que no sembraba coca, tenía que irse. Eran políticas internas de las veredas, en donde la guerrilla obligaba a los campesinos a pagar ciertas cuotas y a cumplir con los cultivos requeridos.

No obstante, hoy Guaviare se perfila como un territorio libre de ilegalidad. En parte, el trabajo del Gobierno y de los ciudadanos –además de la llegada de organizaciones a la zona– ha permitido mejores herramientas de trabajo.

Una nueva oportunidad

El proyecto Sí Guaviare lleva ya dos años en la zona. La propuesta busca incentivar la producción de cultivos legales para que los campesinos creen empresas en sus fincas. Samuel cumplió con los requisitos de selección y entró a ser parte del proyecto.

La coca, tema central en la agenda Santos-Trump en Washington

En su primera intervención, la estrategia se desarrolló en tres municipios –San José, Calamar y El Retorno–. Allí, mediante la colaboración de entes gubernamentales y la organización Hilfswerk Austria International, se llevó a cabo la selección.

En total, fueron 530 beneficiarios de 20 fincas seleccionadas para desarrollar los procesos de gestión y manejo de predios autosostenibles.

Ana Paula Zacarías, embajadora de la Unión Europea, señala que “este proyecto permite la relación entre campesinos, indígenas y afrodescendientes con cada uno de sus territorios; sumado a eso, mediante el intercambio de saberes, se perpetúa la identidad cultural y se consolidan las bases para la construcción de paz”.

“Hemos enseñado cómo preparar abonos orgánicos a partir de lo que las mismas fincas les ofrecen”, dice Juan Carlos Parra, coordinador de modelos productivos de soberanía y seguridad alimentaria de Hilfswerk Austria International.

Durante la implementación de los acuerdos de paz, este departamento ha buscado cómo posicionarse como un modelo de región económicamente autosostenible, además de ubicar a al departamento como un destino turístico. Hoy, los campesinos de la zona creen que es posible.

Samuel está tranquilo. Se sienta a vigilar sus cultivos mientras acaricia su blanca cabellera. El peso de cargar con el temor que le generaba estar en la ilegalidad hoy es parte del pasado, pues sonríe cuando cae la tarde en este paraíso ubicado en la llanuara amazónica.

LAURA ESCOBAR
Enviada especial de EL TIEMPO

18 de mayo 2017, 12:13 A. M.
LE
Laura Escobar 18 de mayo 2017, 12:13 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Guaviare

Cultivos de coca

Coca

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Menstruación
07:03 p. m.

El curioso experimento social sobre la menstruación que realizó Medellín

En la ciudad se realizaron actividades en el marco del Festival Menstr ...
Germán Vargas Lleras
06:54 p. m.

Vargas Lleras es trasladado a Bogotá tras sufrir accidente en bicicleta

El exvicepresidente sufrió una fractura en su fémur derecho y será ope ...
Daniel Quintero
05:36 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Guajira
05:23 p. m.

Rescatan niño wayú desnutrido, mellizo de menor fallecido por esta causa

Cartagena
05:03 p. m.

Los tres hombres que habrían financiado montaje de cocaína contra concejal

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Encuesta
12:03 p. m.

Última encuesta: Petro, 37,9%; Fico, 30,8%; Rodolfo, 20,3%; y Fajardo, 4,3%

Viruela del mono
01:07 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Elecciones 2022
01:24 p. m.

Las tres preguntas de la Procuraduría sobre auditoría a software electoral

Glamping manta
02:50 p. m.

Víctima de intoxicación en un glamping en Manta vive una tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo