Después de 30 días de la tragedia que cobró la vida de 11 mineros en la vereda El Bosque de Neira, sus familias los despidieron con una ceremonia pública que se desarrolló en la cancha principal del corregimiento de Irra, en Quinchía, Risaralda, donde vivía la mayoría de las víctimas.
Con una celebración religiosa y sentidas palabras, la comunidad despidió a los hermanos Edwin Felipe, Milton Alexis y Diego Fernando Tabarquino; Jhon Edwin Gómez Mapura, Juan Bautista Bañol, Sandro Escarpeta, Samuel Tapasco, Sebastián Trejo, Joel José Briceño (de nacionalidad venezolana), Luis Esteban Londoño Serna y Henry Jiménez.
(Además: La tragedia de la madre que tiene 3 hijos atrapados en mina de Caldas)
“Este es un pequeño homenaje que les hacemos como comunidad y una forma de estar con las familias, porque aquí todos nos conocemos y sabemos lo duro de esta labor. Siempre estarán en nuestra memoria”, expresó Leonardo Mejía Hurtado, representante de los pequeños mineros de Caldas y Risaralda.
Con cantos de mariachis y entre sollozos, las familias pudieron dar ‘cristiana sepultura’ e iniciar el proceso de duelo que estuvo suspendido por la ardua búsqueda de los cuerpos durante 23 días y que se logró finalmente el pasado sábado 17 de abril.
“No estaban robando, no estaban vendiendo cosas raras, estaban trabajando y ellos dieron la vida por su labor. Por eso esta eucaristía vale, para que Dios les de la paz eterna”, dijo el sacerdote durante la eucaristía.
(Lea también: Niños asesinados a machetazos habrían cruzado frontera invisible)

Familiares de los mineros estaban sin esperanzas de encontrarlos con vida.
EFE
Por su parte, los mandatarios de Neira (Caldas), Luis Gonzaga Marín, y de Quinchía (Risaralda), Absalón Trejos, cuyos municipios comparten esta tragedia, lamentaron el hecho y reiteraron que esperan que esta situación permita que el Gobierno nacional ponga sus ojos sobre las más de 4.000 personas que en esa zona del país se dedican a la minería en cúbicos.
En cuanto a la zona de la ribera del río Cauca, donde estaba el socavón que se inundó y en el que quedaron atrapados los mineros, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas informó que continuará bajo observación de los profesionales de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Alcaldía de Neira, que realizan la recuperación de la zona, a través de la organización de taludes y construcción de terrazas.
Esto, porque hasta el lugar llegaron retroexcavadoras que tuvieron que intervenir el cauce del río, remover tierra, quitar árboles y zonas verdes para poder acceder al lugar donde estaban atrapados los cuerpos.
(En otras noticias: 'Ves a la gente muriendo, pero sales y todos están tomando cerveza')
Una vez se estabilice la zona, de la mano del Ejército Nacional, la Defensa Civil, Policía Ambiental, comunidad minera y profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, se sembrarán 230 árboles y así recuperarla en su totalidad.
LAURA USMA
Para EL TIEMPO
Manizales