El centro de pensamiento Así Vamos en Salud, presentó en Manizales los resultados del Índice Departamental de Salud (Indes19), que por primera vez califica a las regiones. La medición ubicó a Caldas antes de Antioquía y Norte de Santander y tres puntos por debajo de Bogotá, ciudad que -por tamaño- fue la comparativa.
De acuerdo con Augusto Galán Sarmiento, director de Así Vamos en Salud, la gran fortaleza de Caldas es el buen manejo de la intersectorialidad: el trabajo de privados, públicos y la academia. “Tiene una integralidad institucional que tienen que preservar. Ojalá esa comisión intersectorial pudiéramos generalizarla. De hecho, ojalá la nacional funcionara como esta, porque -como ya lo hemos visto- la salud es multidisciplinar, necesita de que todos se involucren”, comentó Galán.
El director agregó que si bien no todo es perfecto ya que enfrenta los mismos problemas que el resto del país -en ningún indicador (calificados de uno a 100 puntos)- Caldas estuvo por debajo de los 50.
Este índice, que hasta el momento solo había presentado parámetros nacionales, calificó para Caldas las cinco dimensiones con este puntaje: percepción de los usuarios (72), financiamiento de la salud (76), desempeño institucional (77), participación ciudadana (63) y la gobernanza (80).
“Por mejorar hay temas como prevención y detección temprana de cáncer, presión arterial y satisfacción de los usuarios, que tendría relación con acceso oportuna consultas médicas”, anotó Galán.
El director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bertmont, quien recibió -a nombre del departamento- una placa de reconocimiento a la buena gestión, resaltó la labor conjunta que se ha realizado, incluso con las EPS. “Aunque están bajo las mismas normas nacionales, algo diferente están haciendo las EPS en Caldas y es algo que debe resaltarse. Estos resultados son la respuesta a la continuidad de los procesos y el compromiso de los sectores”, precisó.
El funcionario aseguró que con este reconocimiento se les pone la tarea de mejorar en los aspectos que no tuvieron tan buena calificación.
El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, indicó a través de una comunicación en video que espera que en el resto del país se puedan replicar el modelo de atención primaria social y el observatorio de gestión del riesgo que le han permitido a Caldas una “intervención efectiva que da bienestar a los ciudadanos”.
LAURA USMA CARDONA
PARA EL TIEMPO MANIZALES