El ministro de Ambiente, Luis Guillermo Murillo, le solicitó a la Gobernación del Magdalena y las alcaldías declarar la calamidad pública en la Ciénaga Grande de Santa Marta para activar todos los sistemas de emergencia y avanzar en un plan integral de recuperación económica, social y ecológica de la laguna costera más importante del país, que afronta una de sus peores crisis socioambientales.
Esta decisión la tomó el martes, luego de realizar un sobrevuelo y reunirse en el corregimiento de Tasajera con pescadores y habitantes de las poblaciones afectadas por la mortandad de 10 toneladas de peces la semana pasada en el complejo de Pajarales, en la Ciénaga Grande, que claman por ayudas porque están pasando hambre.
Murillo dijo que van a adoptar un comité interinstitucional, presidido por el ministerio de Ambiente y la Gobernación del Magdalena, para acompañar al departamento y los municipios en resolver los problemas que tiene la Ciénaga, que requiere de esfuerzos del Gobierno Nacional y del sector privado, porque “está en cuidados intensivos”.

Vista general de la Ciénaga Grande. Archivo Particular
“Se va a trabajar en garantizar acciones de seguridad alimentaria y nutricional, se va a revisar con mucho detenimiento todo el plan de saneamiento básico para la zona. Igualmente se va a hacer un estudio del estado de la Ciénaga para poder llegar a un modelo hidráulico que permita tomar buenas acciones y lo más importante es poder movilizar recursos que acompañen la recuperación de la Ciénaga”, expresó Murillo.
La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, le agradeció al ministro de Ambiente su visita para conocer de cerca la situación de la Ciénaga Grande y dijo que el comité interinstitucional que se creó el año pasado se va reactivar para articular acciones en el corto, mediano y largo plazo que permitan la recuperación del complejo lagunar.
“El recurso que necesita la Ciénaga es una inversión muy grande, de millones, que la Gobernación y los alcaldes no los tienen, aquí si tenemos que hacer un llamado al Gobierno Nacional, que tiene que ayudarnos para salvaguardar nuestra Ciénaga Grande”, dijo Cotes.

Muchos peces han muerto en la Ciénaga Grande. Archivo Particular
Aseguró que se reunirá con los alcaldes del área de influencia de la Ciénaga Grande para hablar sobre la declaratoria de calamidad pública y anunció la firma de un convenio con la Alcaldía de Concordia por 100 millones de pesos para intervenir la ciénaga de Cerro de San Antonio, que también está en emergencia por los bajos niveles del río Magdalena.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Corresponsal de EL TIEMPO
SANTA MARTA