Cerrar
Cerrar
Economía de Pereira, en su mejor momento desde 1991
Caída histórica del desempleo

La actividad industrial en Pereira atraviesa por un buen momento, a pesar del difícil entorno nacional.

Foto:

Alexis Múnera

Economía de Pereira, en su mejor momento desde 1991

Tasa de desempleo de la ciudad se sitúa en su nivel más bajo de los últimos 26 años, logro histórico


Ni los más aterrizados pronósticos apuntaban a que el desempleo en Pereira se iba a situar en 8,6 por ciento (según la última medición del Dane, para el trimestre julio-septiembre de este año), el indicador más bajo en los últimos 26 años.

Pero los estimativos se rompieron y la administración municipal, en cabeza del alcalde Juan Pablo Gallo, y gremios como la Cámara de Comercio de Pereira, Andi y Fenalco y el Comité Regional de Competitividad están de plácemes y esperan que ese buen indicador se mantenga por un buen tiempo.

La caída del desempleo genera optimismo y los representantes de los gremios, reunidos ayer con el alcalde Gallo, expresaron su optimismo por el comportamiento de la economía local.

Y es que, según el Departamento Nacional de Estadística, después de Bucaramanga y Sincelejo, la capital de Risaralda es la tercera ciudad del país con la menor tasa de desocupación. Además, de esas tres ciudades, Pereira es la que tiene la tasa de informalidad más baja.

Cabe recordar que desde antes de la ruptura del pacto mundial de cuotas del café, en 1989, Pereira y las otras dos capitales del Eje Cafetero han tenido años difíciles para sus economías. De hecho, la tasa de desempleo en Pereira se ubicó en 22 por ciento en 1991 y desde ese año se ha venido descolgando hasta situarse en una de un solo dígito.

“Hoy estamos consolidándonos en una economía que no solamente está creciendo por encima del promedio nacional, sino que es la segunda en equidad y disfruta de un indicador que hace 26 años no teníamos (el de desempleo)”, afirmó Gallo.
Jhonier Cardona Salazar, subsecretario de Desarrollo Económico de la administración municipal, adjudica a la “unión entre los sectores público y privado” la caída del desempleo. La administración municipal -explicó- ha creado las condiciones para que los empresarios generen puestos de trabajo.

“Hay que seguir acercando a los privados a la administración. El alcalde ha entendido que este debe ser un matrimonio fuerte que les permita a los dos trazar medidas que fortalezcan la economía”, agregó.

Esa unión es para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Mauricio Vega Lemus, “una articulación que se traduce en cosas tangibles para los empresarios, como que un empresario vaya al CAE de la Cámara de Comercio y en una hora o dos pueda crear una empresa, cuando antes se demoraba 56 días”.

Esa facilidad para hacer negocios en Pereira le permitió ubicarse como la primera ciudad del país donde es más fácil hacer negocios, según el escalafón del Doing Business Colombia 2017.

Vega resaltó que Pereira es la ciudad del país con el menor índice de informalidad empresarial con el 6,3 por ciento y, que contrario a la tendencia nacional, la industria ha tenido crecimiento.

REDACCIÓN EL TIEMPO/PEREIRA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.