Cerrar
Cerrar
Buscan fortalecer la seguridad en Malpelo tras desaparición de buzos
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Buscan fortalecer la seguridad en Malpelo tras desaparición de buzos

FOTO:

ul

Un viaje fue cancelado. Parques Nacionales y operadores quieren recuperar la confianza.

El turismo en el área protegida de Malpelo ya empieza a sentir las consecuencias de la desaparición de los cuatro buzos colombianos, de quienes todavía sigue perdido Carlos Jiménez, mientras que Jorge Iván Morales y Hernán Darío Rodríguez fueron rescatados con vida. De Érika Vanessa Díaz, por su parte, hallaron su cuerpo.

(También: Piloto cuenta la odisea para encontrar a buzo perdida en el Pacífico).

“En concreto, no sabemos la respuesta de las personas frente a lo que pasó. Aparentemente, en el plano internacional, no se verá afectado, pues uno de los dos operadores que tenemos fuera del país, hasta ahora, mantiene sus actividades programadas en Malpelo. Sin embargo, en Colombia, tenemos el reporte que a un operador nacional ya se le cayó un viaje”, aseguró Paola Rojas, jefe del área protegida de la isla y funcionara de Parques Nacionales Naturales (PNN).

Julio César Vélez, representante de embarcaciones Seawolf, uno de los operadores colombianos que promueve las actividades en el lugar, ratificó el temor de las personas en ir hasta allá.

“Algunos de los viajes que teníamos planeados ya no se harán, las personas nos dijeron que no viajarán. Lo que pasó fue impactante y se asociará al sitio como uno peligroso para bucear. A todos a quienes nos gusta esto nos harán presión desde la familia y nos dirán que no deberíamos ir a Mapelo por más atractivo que pueda ser”, sentenció Vélez.

En este momento, a raíz de la cancelación al operador, no se está haciendo buceo en el sector.

La defensa
rtyhfgh

Piquero de Nazca, el áve más frecuente en Malpelo. Cortesía Fuerza Naval del Pacífico

Foto:

Según información de PNN, históricamente y contando desde antes de que Malpelo se convirtiera en área protegida, se han reportado nueve accidentes graves. El penúltimo fue hace una década: en una expedición científica, desapareció una persona y nunca se encontró el cuerpo.

(Le puede interesar: Así sobrevivieron dos buzos a 50 horas entre tiburones y medusas)

Tras la calamidad de hace dos semanas, la intención en PNN es fortalecer la seguridad en la isla, evitar a toda costa los accidentes y, si se producen, tener una respuesta oportuna y eficaz.

“La desaparición de los buzos fue un sacudón muy duro y no podemos permitir que eso vuelva a ocurrir. Esto nos dio muchas lecciones para aprender”, manifestó Rojas, al tiempo que añadió que “podemos lograr, entre todos, que Malpelo siga siendo un destino seguro en actividades de buceo”.

(Puede interesarle: Así sobrevivieron dos buzos a 50 horas entre tiburones y medusas).

Vélez, por su parte, un buzo que ha hecho más de 70 inmersiones en el área, tras la primera que realizó en 1990, también cree que deben incrementar los protocolos de seguridad, tener un ojo crítico en el momento en el que se tengan problemas y no bajar la guardia, “por más experimentados que seamos”.

“Será un proceso que se tendrá que dar en la medida en que los buzos crean y se les muestre con hechos que el buceo sigue siendo bonito y seguro. También podríamos retomar los buceos cercanos a la isla, los que representan menor riesgo de estar expuestos a corrientes”, agregó.

Desde la Armada Nacional también rescataron la importancia de fortalecer la seguridad en el santuario natural y que ellos siempre están pendientes para colaborar.

“La seguridad marítima es la función principal de la Armada Nacional: nuestra prioridad, cuando hay peligro de vidas humanas, es responder a eso y tratar de reaccionar lo más rápido posible", aseveró el contralmirante Paulo Guevara, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, quien habló de las operaciones de busqueda en Malpelo y dijo que siguen trabajando para encontrar a Carlos Jiménez.

“La Armada llevó el rol principal, por ser una operación en la parte marítima, hicimos cálculos de dónde podrían estar y la experiencia demuestra que fue muy acertado. Se dirigieron las aeronaves y los buques y desde el Centro de Operaciones de la Fuerza Naval del Pacifico se dirigió la operación. El resultado es que de los cinco buzos, contando al estadounidense, se rescataron cuatro, tres vivos y uno fallecido".

En lo que va de año, la Armada lleva alrededor de 121 personas rescatadas en el mar.

La isla de Malpelo

Actualmente, el área protegido por Colombia en Malpelo es de 8.574 km2, sin contar la ampliación de la que habló el presidente Juan Manuel Santos, ya que todavía no ha salido la resolución. Asimismo, PNN informó que se mantiene, relativamente, lejos de amenazas que la perturben y que es el lugar ‘No Take’ más grande del Pacifico Oriental Tropical.

En la parte del buceo, el santuario es importante por su alta biodiversidad. Jessica Santacruz Torres, técnica administrativa asignada al tema de indicadores de gestión y educación ambiental en PNN, afirmó que lo que les gusta a quienes realizan esta actividad acuática es la oportunidad de avistar especies de tiburones como el ballena, el silky, el galápago, el punta blanca y el monstruo de Malpelo, así como delfines, tortugas, rayas y el mayor atractivo: el tiburón martillo.

rtyhfgh

Hay tres especies endémicas de lagartos en Malpelo. Cortesía Fuerza Naval del Pacífico

Foto:

Dijo también que Malpelo está abierto todo el año, pues las condiciones así lo dan, pero solo se permite una excursión de buceo en la zona que permanece, por lo general, entre 7 y 10 días en el área.

Pero su belleza no solo es se percibe en el agua. (Además: Carta de aliento de un amigo para el buzo perdido en el mar).

“En la parte terrestre es especial porque tenemos cuatro especies endémicas: tres de lagarto y una de cangrejo. Y es también un sitio importante para la conservación de aves, siendo el piquero de Nazca el más frecuente”, concluyó Santacruz.

CAMILO HERNÁNDEZ M.
Redactor Nación
EL TIEMPO
En Twitter: @CamHerM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.