A 1.500 millones de pesos ascienden las pérdidas que ha dejado la quema de cuatro buses afiliados a la empresa de transporte de pasajeros Copetrán, durante los últimos 15 días en vías del departamento de Arauca, supuestamente a manos de miembros de la guerrilla del Eln.
El último hecho se presentó hacia las 9 p. m. del pasado lunes, en el kilómetro 10, en zona rural del municipio de Fortul, donde un automotor de placas WFW -202, que transportaba 13 pasajeros, fue incinerado.
Horas antes otro bus, de placas TTW-469, que era conducido por Gerardo Mantilla Mora, había sido interceptado y luego quemado por hombres de civil y armados, que se movilizaban en motocicletas en el eje vial Arauquita-Saravena, cerca del centro poblado de La Esmeralda.
Las acciones en contra de la flota de vehículos de esa empresa, según señaló el comandante de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército Nacional, general Álvaro Vicente Pérez, vienen siendo cometidos por esa guerrilla para exigir el pago de extorsiones.El alto oficial añadió que este tipo de presión también se viene ejerciendo sobre otras empresas transportadoras y diferentes gremios de esta región, ubicada en el oriente colombiano.
Hace un poco más de un mes, el Eln adelanta diálogos públicos de paz con el Gobierno; sin embargo, no ha cesado sus acciones.
Ante los ataques contra los buses, Copetrán, empresa que lleva más de 30 años prestando su servicio en esa zona, suspendió el despacho de vehículos para las ocho rutas que operan desde Bucaramanga y Bogotá, en las cuales diariamente se mueven un promedio de 200 pasajeros.
“Es lamentable, pero nos toca suspender debido a la situación que se está presentando en estos momentos en esa región”, indicó Orlando Martínez Parra, subgerente de pasajes de la compañía, quien añadió que esperan reactivar la operación este miércoles. El directivo dijo que las razones que estarían detrás de los ataques contra la compañía son materia de investigación de las autoridades policiales y militares.
“Nosotros hemos puesto esto en conocimiento para que investiguen lo que está pasando, eso está en manos de las autoridades; que averigüen qué es lo que está pasando en Arauca con nuestra empresa”, señaló Martínez Parra.
BUCARAMANGA