950 tripulantes del Buque Hospital USNS Comfort, de la Cuarta Flota de los Estados Unidos, atracaron el 20 de agosto en Santa Marta para unirse a las Fuerzas Militares colombianas y adelantar una misión de asistencia médica y de atención humanitaria.
Los esfuerzos incluyeron el apoyo de del Gobierno Nacional, el Ejército Nacional de Colombia con la Primera División y el Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional.
Según informó el Ejército Nacional de Colombia, "durante los días de atención, que fueron del 20 al 25 de agosto, se atendieron alrededor de 1.000 personas diarias y se practicaron cerca de 20 cirugías por día".

Paciente ingresa al Buque Hospital USNS Comfort.
César Melgarejo
La misión contó con instalaciones médicas quirúrgicas móviles y flotantes; 200 médicos, enfermeras y técnicos militares; 60 voluntarios médicos y dentistas de organizaciones no gubernamentales; equipo de marinos del servicio civil que supervisaron la operación y navegación; tripulación de cerca de 950 personas y personal médico; helicópteros embarcados que transportarán a los pacientes entre tierra y el buque; atención en puntos instalados en tierra, entre otras.

César Melgarejo
Además, prestó atención médica en especialidades como: Medicina general y preventiva, quirófanos, intervenciones quirúrgicas generales y oftalmológicas, salas postquirúrgicas, dermatología, suite dental, unidad de TAC, exámenes de optometría, laboratorio de optometría, distribución de anteojos y salud pública, banco de sangre, tratamientos dentales, área de terapia física, plantas productoras de oxígeno y máquinas de rayos X.

Sala de atención a pacientes del Buque hospital USNS Comfort.
César Melgarejo
También participaron en la misión Profesionales Oficiales de Reserva del Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo ubicados en jurisdicción de la Primera División y profesiones relacionadas a medicina general y especializada.
El proyecto buscó apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de Santa Marta y comunidades indígenas del Magdalena, mediante el desarrollo sostenible y la acción unificada del Estado gracias a la articulación de entidades como: El Ministerio de Defensa con el Comando General de las Fuerzas Militares y su Ejército Nacional, la Embajada Americana con el Comando Sur de los EE.UU, el Ministerio de Salud con la Secretaría de Salud Departamental, la Cancillería, Invima, la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Santa Marta y la Policía Nacional.

La atención pediátrica fue uno de los destacados de la misión del Buque hospital USNS Comfort.
César Melgarejo
Días antes, las autoridades pusieron en conocimiento a la comunidad para que pudieran inscribirse para recibir la atención de los profesionales abordo del Buque, entre ellos varios ciudadanos venezolanos que tuvieron la opción de recibir asistencia médica en las distintas especialidades.
Aunque el Buque deja el país hoy, la intención de las Fuerzas Militares es seguir promoviendo estos esfuerzos para apoyar a las comunidades y mejorar su calidad de vida.
Redacción APP