Cerrar
Cerrar
Así se hace el buñuelo más grande de Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 12 de febrero de 2017 , 04:15 p. m.

Así se hace el buñuelo más grande de Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

En diferentes partes del mundo, además de Colombia, los buñuelos son tradicionales dentro de su gastronomía, un buen complemento al desayuno.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Para quienes llegan a Sabaneta, municipio del sur del valle de Aburrá, encontrarse con un buñuelo del tamaño de un balón de fútbol no es algo normal que se pueda encontrar a diario.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Desde hace 20 años se elabora el buñuelo más grande Colombia, y tal vez del mundo, con un peso de 4 kilos y un valor de 50.000 pesos.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Ese buñuelo se roba las miradas de todos los que transitan por el parque principal de Sabaneta.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Clara Jimenez, empleada de la panadería El Peregrino, lleva cuatro años fabricando los buñuelos que se consiguen por encargo y que por lo general se venden entre 6 y 10 a la semana.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Clara Jimenez, empleada de la panadería El Peregrino, lleva cuatro años fabricando los buñuelos que se consiguen por encargo y que por lo general se venden entre 6 y 10 a la semana.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

El buñuelo lo hacen con queso molido del campo, lo que le da una mejor consistencia. "Pueden durar hasta una semana con buen sabor", dijo Pedro José Vásquez, dueño de la panadería.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Para los clientes de la panadería, en especial los turistas, es toda una novedad. Ya es tan conocido que se ha convertido en un paso obligado para los que llegan a conocer Sabaneta.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Ademas del grande, hay buñuelos al alcance de todos los bolsillos. Los más pequeños, de 300 gramos, cuestan 3.000 pesos y el mediano, de un kilo, 9.800 pesos.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La idea surgió hace 20 años en el municipio de Sabaneta (Valle de Aburrá), cuando la familia Vásquez pensó en elaborar uno de 40 kilos. Historia del fotoperiodista Jáiver Nieto Álvarez.

Con la llegada de la temporada navideña esperan que la producción aumente y los clientes lleven a casa muchos buñuelos para acompañar la natilla y disfrutar de los villancicos en familia.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.