‘Papá, mamá, diseño original’. Bajo esa consigna, cientos de niños, jóvenes, adultos, abuelos y comunidades religiosas salieron a marchar ayer por las calles de municipios y ciudades del departamento para rechazar las modificaciones que propone el Ministerio de Educación en los colegios del país.
Con banderas y camisetas blancas, familias completas se unieron a la protesta pacífica que se desarrolló multitudinariamente en la tarde de ayer en lugares como Puerto Boyacá, Tunja, Duitama, Sogamoso, Garagoa y Chiquinquirá en donde pidieron la renuncia de la Ministra.
“Rechazamos que el Ministerio, a través de Gina Parody quiera destruir a los niños, haciéndoles creer que pueden cambiar de género. Si aplican los manuales de convivencia, retiraremos a los niños de los colegios para educarlos en la casa”, dijo Victoria Esquivel, una abuela que salió a marchar ayer en la ciudad de Tunja.
En Duitama la protesta convocó a unas 800 personas entre líderes de la Iglesia católica y cristiana quienes desde las 3:00 de la tarde partieron del Parque Recreacional del Norte hasta la Plaza de Los Libertadores en donde finalmente se congregaron para entonar el himno nacional.
“El diseño original de la familia parte de un hombre y una mujer, así ha sido siempre, no veo la necesidad de que para hablar de tolerancia y respeto se quiera imponer una ideología de género utilizando a la academia como el medio para impartirla”, dijo Bibiana de Cruz, pastora de la iglesia cristiana Beteshda.
En Tunja la marcha partió desde la plazoleta de Las Nieves y llegó hasta la Plaza de Bolívar en donde se agolparon miles de personas de todas las edades y religiones para exigir que se tumbe la medida.

Los manifestantes marcharon en Duitama por las principales calles de la ciudad gritando arengas contra el Gobierno y el MinEducación.
En Chiquinquirá la marcha partió desde el Estadio Primero de Septiembre hasta llegar al Parque Julio Flórez en donde se aglomeraron unos 500 manifestantes que pidieron garantías para sus hijos.
En Sogamoso, por su parte, la marcha convocó a unas 300 personas y familias que luego de recorrer las calles de la ciudad se agolparon en la Plaza de La Villa en donde elevaron un documento ante la Secretaría de Educación municipal en el que le pidieron exigir el cumplimiento de la normatividad nacional que protege a la niñez, y solicitaron que se pronuncie de manera negativa ante cualquier modificación de los manuales de convivencia de las instituciones.
“Yo participo en la marcha por la familia, el bienestar moral, intelectual, físico de los niños, porque lo que quieren hacer con ellos es una injusticia. Al Gobierno le pedimos que sean serios con el pueblo”, señaló Carlos Pacheco, uno de los manifestantes.
BOYACÁ SIE7E DÍAS