Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
A Galerazamba volvió bonanza de las salinas
Un espectáculo multicolor se ve en el corregimiento, donde 3.000 familias se benefician del oficio.
Foto:
Yomaira Grandett/ El TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Caribe
30 de marzo 2019 , 08:57 a. m.
La obligada espera de unas 3.000 familias en Galerazamba, un corregimiento del municipio de Santa Catalina (Bolívar), parece haber llegado a su final ante el espectáculo multicolor que ofrecen las charcas en las que se ha vuelto a cultivar sal de mar de manera artesanal.
Tres años tuvieron que esperar para ver reactivado ese soporte del sustento diario, gracias a una iniciativa que ha sido respaldada por el gobernador Dumek Turbay y el Ministerio de Minas y Energía, a través de la Agencia Nacional Minera.
Ahora, con la primera cosecha que se aspira recoger dentro de pocos meses, se estima una producción superior a las 30.000 toneladas, que dejarán ganancias cercanas a los 700 millones de pesos, pues un alto porcentaje ya tiene mercado en Estados Unidos.
“Es la comunidad la que va a realizar la explotación, teniendo en cuenta que ellos son los que conocen la actividad, el proceso y el momento exacto cuando las salinas dan lo mejor de sí”, explicó el gobernador Turbay.
La comunidad también comienza a organizar la promoción turística, para dar a conocer la manera como se cultiva la sal marina de manera artesanal.
Cultivadores de la región indican que se hace mediante la excavación de piscinas no muy profundas en las que se deposita agua salada, y solo hay que esperar que los rayos del sol evaporen el líquido para empezar la recolección.
CARIBE
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.