Con la entrega de 714 bicicletas para facilitar el transporte a clases de los mejores estudiantes de tres colegios rurales de Manizales (en los sectores de La Cabaña, Kilómetro 41 y Maltería), la Secretaría de Educación anunció otras de las que serán sus principales inversiones para el comienzo del próximo año lectivo.
Los vehículos son apenas la primera cuota de un total de 2.000 que espera entregar esta administración con el programa ‘A mi aula en bici’, dirigido a los grados noveno, décimo y once. Según la rectora de la Institución Educativa La Cabaña, Ángela María Patiño, “esta es la posibilidad para que (los alumnos) no deserten”.
La docente señaló que incluso a los camperos del transporte escolar se les dificulta muchas veces llegar a las casas más alejadas para recoger a los jóvenes. Por eso el alcalde de la ciudad, Octavio Cardona, y su secretario de Educación, Juan Carlos Gómez, también destacaron la importancia de la movilidad en bicicleta.
El mandatario local, además, advirtió que el paso siguiente es trabajar con la Secretaría de Obras Públicas y los directivos de los planteles para garantizar los parqueaderos para las bicis. “Ya les he dado instrucciones para que los organicen”, afirmó.
Por otro lado, la Alcaldía confirmó que desde principios del año entrante llegará a cien por ciento la cobertura de los laboratorios virtuales, que hoy son un programa piloto que cubre a 20 por ciento de las instituciones de la capital de Caldas. Para ello, destinará 530 millones de pesos.
Se trata de un software que se instala en las tabletas y portátiles que les ha entregado el Ministerio de las TIC para que los estudiantes tengan acceso a 130 experimentos de física, química y biología y aprendan a hacerlos con seguridad antes de visitar los laboratorios reales. Patiño lo calificó como “una dupla perfecta para que nuestros estudiantes estén a la vanguardia”.
Otros 250 millones irán a la implementación de una plataforma virtual que controla en tiempo real el desempeño de los alumnos, con acceso para ellos, sus padres y los docentes.
Comentar