Aunque la Alcaldía de Armenia anunció que el sistema de bicicletas públicas se pondría en funcionamiento en el primer trimestre de 2017, el Ministerio de Transporte se adelantó y este miércoles entregó las 60 bicicletas con las que se pondrá en marcha este proyecto.
Armenia fue una de las 24 ciudades seleccionadas por el Ministerio para entregarles entre 25 y 60 bicicletas hasta completar unas 870 en todo el país. Sin embargo es incierto si el sistema de la ciudad logre operar con estas bicicletas antes de que se termine este año.
El secretario de Planeación de la ciudad, Carlos Alberto Mendoza, dijo que, al menos durante un mes, estas bicicletas estarán almacenadas y en los próximos meses se construirán los biciparqueaderos que estarán ubicados en las universidades de la ciudad.
El municipio se comprometió a construir y dotar de infraestructura los biciparqueaderos pero serán las universidades quienes los administren.
Pese a que otros funcionarios de este despacho aseguraron que el sistema estará rodando antes de que se termine este año, Mendoza reconoció que aún no se ha definido cómo funcionará el préstamo de las bicicletas.
“La siguiente fase es sentarnos con representantes de universidades y el Sena para identificar cuáles serán los parámetros para el préstamo, que tiene que ser muy controlado, tienen que ser convenios muy claros para garantizar que las bicicletas no se deterioren”.
El funcionario explicó que lo más probable es que los estudiantes o biciusuarios podrán ‘alquilar’ gratuitamente la bicicleta presentando el carné universitario o recibo de matrícula y tras unas cuantas horas deberá devolverla.
“El uso de la bicicleta no será permanente para cada estudiante, sino que se le entregan a las universidades para que sea un uso equitativo y que todos los estudiantes tengan la posibilidad de acceder al sistema”.
Juan Felipe Martínez, coordinador de asuntos ambientales y desarrollo sostenible del Ministerio de Transporte, informó que la entrega de bicicletas comenzó este martes en Chinchiná (Caldas) y Pereira, seguido de Armenia e Ibagué el miércoles.
Se entregaron 247 bicicletas de color naranja, construidas con marcos en aluminio y accesorios tecnológicos. “Como cualquier bien tiende a su deterioro pero lo importante es que el ciudadano se apropie tanto de las ‘bicis’ que las vea como un bien propio y como tal las cuide”.
El costo aproximado de cada bicicleta es de 700 mil pesos aunque en el mercado se consigue en un precio superior de más de 800 mil pesos, según contó Martínez, quien también señaló que la mejor manera para desestimular el uso de los medios motorizados de transporte es rescatando el espacio público para el peatón y el biciusuario.
Habrá ciclorutas en ArmeniaSegún el secretario de Planeación, la administración municipal hará segregación de carriles con demarcación en pintura y estoperoles. “Es para que los biciusuarios tengan la percepción de seguridad y que todos sepan cuál es el carril de vehículos y de bicicletas, lo que quiere decir que vamos a acabar con muchos parqueaderos en las vías
LAURA SEPÚLVEDA
Corresponsal de EL TIEMPO
Armenia
Comentar