Un proyecto de ley presentado por el congresista boyacense Humphrey Roa con el que busca la declaratoria de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá como Bien de Interés Cultural de la Nación, ha generado rechazo entre un sector de la comunidad.
La iniciativa, según expone el Representante a la Cámara en su proyecto, es que el Santuario Mariano Nacional goce de reconocimiento histórico y sea protegido.
“En Boyacá hay pocos escenarios turísticos religiosos protegidos por el Estado, y son pocas las basílicas a las que se les invierten recursos para su mantenimiento. Hoy agradecemos a los Padres Dominicos lo que vienen haciendo y ojalá lo hagan muchos años más, pero tenemos que buscar que el Estado asuma su responsabilidad con la basílica más importante del país”, dijo a Boyacá Sie7e Días Humphrey Roa.
Así que en el proyecto se plantea que al declarar el inmueble bien de interés cultural de la Nación, el Ministerio de Cultura preste “apoyo administrativo y asesoría técnica en las áreas de planeación, administración y financiación”.
La iniciativa de inmediato fue rechazada por la comunidad de frailes, propietarios del santuario, quienes aseguran que eso dificultaría su gestión.
“Tendríamos que estar pidiendo permiso para pintar, para cambiar una teja, para todo, y esa es una dependencia muy grande. Ellos no invierten recursos, pero todas las directrices sí las emanarían desde allí. El proyecto es inconveniente”, dijo Jaime Monsalve, prior del convento y rector del santuario.
Y es que según explica, algo similar sucedió con el Monasterio de Santo Eccehomo, declarado patrimonio de la Nación, al que no le invirtieron recursos.
“Yo como párroco tuve que terminar una obra que ellos dejaron inconclusa durante nueve años. Mi Comunidad invirtió más de mil millones para cambiar la cubierta de casi el 80 por ciento del monasterio porque la Nación no dio nada”, menciona el Prior.
El Congresista por su parte asegura que la garantía para que eso no suceda es la ley, y que, por el contrario, lo que se ha visto es disposición del Ministerio para invertir recursos, como en el caso de la Basílica de Monguí.
“Lo que tenemos que hacer es asociarnos en beneficio de la historia, de la religión. No queremos perjudicar la autonomía o libertad de la organización que la administra, pero tenemos que buscar que se preserve”, mencionó Roa.
Pero la respuesta no los convence, así que esta semana, desde la rectoría del santuario, enviarán una carta al representante para decirle que no avalan tal iniciativa.

El rector del santuario dice que las adecuaciones y construcciones adelantadas las han hecho con sus recursos y sin ayuda del Gobierno.
El Alcalde de Chiquinquirá, César Carrillo, aseguró que es un proyecto importante, pero que por supuesto es necesario el consentimiento de la Orden de los Padres Dominicos.
Sin embargo, el Prior asegura que no fueron consultados para presentar dicho proyecto que resultará siendo perjudicial para el santuario.
“Él (Humphrey Roa) nunca ha cruzado con nosotros una palabra y creemos que es muy precipitado ponerse a sacar un proyecto de ley cuando nosotros no estamos interesados en que la Basílica sea declarada de interés cultural de la Nación”, explicó el Prior del convento.
Pero el proyecto sigue su curso, ya le fue asignado ponente, está en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes y en los próximos días se realizará la audiencia pública para socializar la iniciativa.
“Allí podrán expresarse a favor o en contra y se realizarán varias socializaciones con la comunidad, pero si no hay consenso o está mal fundamentada, pues se archiva”, dijo.
Boyacá Sie7e Días
Comentar