El comité cívico ciudadano que promovió el cabildo abierto que tuvo lugar este martes en la ciudad de Barrancabermeja, en Santander, deberá definir la hora cero para el inicio del paro cívico indefinido que se adelantaría en esa población como exigencia a la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Ecopetrol (PMRB), suspendido en marzo de 2016 a raíz de la baja que sufría el precio internacional del petróleo.
El alcalde Darío Echeverri Serrano señaló que, sin embargo, se abrió una puerta para establecer un diálogo formal y directo con la estatal petrolera sobre el proyecto para así evitar la parálisis de actividades en esa población.
El cabildo abierto fue convocado por el Concejo Municipal y contó con la participación de sectores sociales, económicos y políticos.
“El paro cívico es el peor escenario, por eso yo insisto a Ecopetrol y al Gobierno nacional que estamos aún a tiempo. Un paro cívico no le conviene al país ni a la empresa ni a Barranca, pero las circunstancias han llevado al pueblo a tomar esa decisión. Estamos a tiempo de neutralizarlo. Por eso las puertas del diálogo están abiertas”, indicó Echeverri Serrano.
Según el alcalde de Barrancabermeja, la suspensión del PMRB desató una crisis en el municipio, la más aguda de los últimos 15 años.
De acuerdo con el mandatario, la situación social es preocupante: el desempleo estaría en más del 23 por ciento y el sector inmobiliario habría invertido casi 300 mil millones de pesos, en cinco hoteles y en proyectos de vivienda de más de 4 mil apartamentos, ante la expectativa de unas obras que no se han realizado.
Dario Echeverri ha señalado que Ecopetrol alega falta de dinero para el proyecto, sin embargo, añade, hoy en día la entidad tendría en caja casi 14 billones de pesos.
"Entonces el problema no es de recursos, sino de prioridades. Para Ecopetrol la prioridad es buscar petróleo, pero le venimos insistiendo que la refinación es un negocio importante (...) La empresa está en condiciones de garantizar esa inversión y de recuperarla en el menor tiempo posible. Ya no estamos en esa incertidumbre del 2015 y 2016 sobre el tema de los precios del petróleo", anotó.
En Barrancabermeja han acudido a la movilización social para pedir que se reactive el proyecto. El pasado mes de mayo se llevó a cabo una marcha promovida desde la administración municipal y la Unión Sindical Obrera (USO) para insistir en el PMRB y evitar que Ecopetrol chatarrice el complejo por la falta de modernización.
La estatal petrolera ha negado que se esté pensando en chatarrizar la refinería en Barrancabermeja, considerada un activo estratégico de la empresa y en la que en los últimos 8 años se han invertido 4.290 millones de dólares en modernización de procesos.
BUCARAMANGA
Comentar